Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado ni enviado previamente a otra revista.
  • El archivo enviado se ha hecho con la plantilla facilitada y en formato Microsoft Word, rtf o wordperfect.
  • Se han agregado páginas web o dois en las referencias donde ha sido posible.
  • Los autores y autoras han incluido su ORCID y han validado después de recibir un correo.
  • Los autores y autoras han seguido el formato de la plantilla y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el lugar que les corresponde y no al final.
  • El texto cumple los requisitos bibliográficos indicados.
  • El texto no contiene información personal ni ninguna otra información que dificultes el proceso de revisión por pares ciegos.
  • Declaro que tengo la capacidad (individual o desde mi institución) para asumir el pago de APCs que marca la revista en caso de que el artículo fuera aprobado para su publicación. En caso de no asumir el coste fijado inicialmente asumo que no será publicado mi artículo.

Directrices para autores/as

Indicaciones para el envío y la presentación de los artículos

Todos los manuscritos tienen que enviarse a través de la plataforma electrónica en la que se encuentra la revista (Open Journal System). Los artículos serán revisados para su publicación. Los artículo debe enviarse utilizando la siguiente plantilla en Word.

RIMCIS no publicará más de un artículo con la misma autoría y/o co-autoría en un intérvalo menor a 24 meses

Los manuscritos que no cumplan las indicaciones serán rechazados.

Desde su fundación en 2012, RIMCIS no ha cobrado Cargos de Procesamiento de Artículo (APCs) a los autores/as por la publicación de sus manuscritos. Aun así el acceso abierto e inmediato de forma online de los artículos publicados (Gold Open Access) implica unos gastos asociados tanto al proceso de publicación como a los servicios necesarios para dicha publicación. A pesar del trabajo voluntario que se realiza en la revista, estos gastos no se cubren. A partir del 19 de junio de 2021, estos cargos de procesamiento de los artículos deberán ser cubiertos por los autores/as una vez se haya aceptado el artículo. Por lo tanto, los autores/as deberán asumir un coste de 600 Euros(€) (más un 21% IVA solo aplicable para pagos de instituciones, empresas, personas físicas y profesionales residentes en España; personas físicas residentes en UE, y;  empresas, organizaciones y profesionales residentes en la UE sin VAT Number). 

Responsabilidades de los y las autoras: 

  • Se espera de los y las autoras que actúen de acuerdo con los estándares internacionales de la ética de publicación desarrollado por COPE para autores durante la 2da Conferencia Mundial sobre Integridad Investigadora en Singapur en 2010. Estos son:
    • La investigación que se presenta se debe haber realizado de manera ética y responsable y debe cumplir con todas las leyes relevantes.
    • Investigadores/as deben presentar sus resultados de forma clara, honesta y sin la fabricación, falsificación o manipulación inapropiada de los datos.
    • Investigadores/as deben esforzarse para describir sus métodos claramente y sin ambigüedad para que los resultados se puedan confirmar por otras personas.
    • Investigadores/as deben adherirse a los requerimientos de que el trabajo enviado a la revista es original, no plagiado y no publicado en cualquier otro sitio.
    • Autores/as deben asumir la responsabilidad colectiva por el trabajo enviado y publicado.
    • La autoría debe reflejar la contribución individual al trabajo y su publicación.
    • Las fuentes de financiación y conflictos de intereses relevantes deben estar indicados claramente.
  • Autores/as están obligados a participar en el proceso de revisión por pares.
  • Todos los y las autoras deben contribuir de manera significativa a la investigación que debe ser relevante para las ciencias sociales desde un punto de vista multidisciplinar.
  • Todos los y las autoras están obligados a proporcionar retractaciones o correcciones de errores.
  • Autores/as están obligados a proporcionar una lista de referencias que incluye la literatura mas relevante y actual.
  • Los manuscritos enviados a una revista no deben estar en consideración para publicación en otra revista.

 

Cambios en la autoría:

Se recomienda encarecidamente a los autores que se aseguren de que el grupo de autores y el orden de los autores son correctos en el momento de la presentación. No se aceptan cambios de autoría por adición o supresión de autores, y/o cambios en el autor correspondiente, y/o cambios en la secuencia de autores después de la aceptación de un manuscrito.

 

Procedimiento de evaluación:

Cuando se envía un manuscrito, el equipo editorial revisa los manuscritos para asegurarse de que todos los archivos no tienen información que identifique a los y las autoras y que el artículo no se ha publicado en ningún otro lugar. Luego, en un período de tiempo máximo de 15 días a partir de la fecha de recepción del artículo, el equipo editorial lo asignarán a dos evaluadores externos que llevarán a cabo una revisión ciega del artículo (doble revisión ciega). Durante el período de revisión del artículo, tanto los nombres de los y las autoras como los de los y las evaluadoras serán anónimos.

Las personas revisoras son identificadas por el equipo editorial de la revista, que son investigadores/as experimentados/as en sus campos. Las personas revisoras más adecuadas se seleccionan de acuerdo con el envío recibido y la experiencia de la persona revisora; también, los y las autoras pueden sugerir personas revisoras adecuadas y / o solicitar la exclusión de ciertas personas cuando envían sus manuscritos. Al sugerir personas revisoras, los y las autoras deben asegurarse de que sean totalmente independientes y que no estén conectados con el trabajo de ninguna manera. Se recomienda encarecidamente sugerir revisores de diferentes países e instituciones. Al sugerir personas revisoras, los y las autoras deben proporcionar una dirección de correo electrónico institucional para cada revisor/a sugerido/a. Tenga en cuenta que las editoras pueden no usar las sugerencias, pero las sugerencias son apreciadas y pueden ayudar a facilitar el proceso de revisión por pares.

El equipo editorial está a cargo de explorar los informes de las personas revisoras e intercambiar opiniones con algunos miembros del comité editorial para tomar una decisión adecuada sobre si un artículo puede publicarse o no. La decisión se alcanza a través de los informes de las personas revisoras.

El equipo editorial verifica todas las revisiones realizadas y contrasta los informes de las personas revisoras con el contenido del artículo antes de enviar decisiones y comentarios de las personas revisoras a los y las autoras. Si las personas revisoras no cumplen con su deber correctamente, las editoras las eliminarán de la lista y enviarán el artículo a otras personas revisoras o a un miembro del comité editorial para llevar a cabo una revisión acelerada del manuscrito.

En los casos en los que el equipo editorial tenga dudas después del proceso de revisión, verificará la evaluación con algunos miembros del comité editorial, según su campo de especialización, para llegar a un acuerdo y una decisión sobre el manuscrito.

El resultado de la evaluación se enviará a los y las autores en un plazo máximo de 3 meses a partir de la fecha de recepción.

Una vez que los artículos han sido aceptados por los revisores, damos inicio al proceso de maquetación, el cual nuestro equipo lleva a cabo en un plazo aproximado de 14 días. Durante este tiempo, trabajamos cuidadosamente en la preparación final del manuscrito para su publicación en la revista correspondiente. Dentro de los plazos estimados para cada etapa, entendemos que los autores necesitan tiempo para revisar y aprobar la versión final de su manuscrito, tras haber pasado por sus respectivas revisiones.

Frecuencia de publicación

Nuestra revista mantiene un calendario de publicación regular y sin interrupciones, garantizando la difusión continua de contenido científico de calidad. A continuación, se presentan las fechas de publicación establecidas:

  • 30/3
  • 30/7
  • 30/11

Orientaciones para el envío de manuscritos

Para asegurar la originalidad de los textos recibidos, recomendamos a los autores y autoras el uso de programas de detección de plagios. Pueden visitar la siguiente web con información sobre iThenticate: http://www.ithenticate.com/

Los autores y autoras que manden un manuscrito a RIMCIS, deben incluir, junto a sus datos profesionales, su identificador ORCID. Quienes no lo tengan, deben darse de alta en ORCID a través de la siguiente web: http://orcid.org

Estructura del manuscrito:

  • Título del manuscrito, en el idioma del manuscrito, inglés y español (ver plantilla). Máximo 16 palabras.
  • Resumen. Debe tener entre 150 y 200 palabras y estar escrito en el idioma del artículo, inglés y español (ver plantilla). Debe presentar el marco teórico de la investigación, el objeto del estudio, la metodología utilizada y los principales resultados y conclusiones.
  • 3-5 palabras clave que definan el artículo y sirvan para identificar el contenido del artículo. Deben incluirse en el idioma del artículo, inglés y español (ver plantilla)
  • Texto del manuscrito. Incluya todas las secciones del manuscrito en el mismo documento en la medida de lo posible.
  • Agradecimientos y/o Fuente de Financiación.
  • Notas. Evitar cuando sea posible. Esta sección se deben colocar después de los agradecimientos y antes de las referencias, siguiendo el formato de las notas finales.
  • Referencias. Consulte la sección de estilo de referencias a continuación.
  • Se pueden cargar documentos separados para tablas, figuras y apéndices, si es necesario. En el caso de enviar imágenes, es necesario enviarlas en formato jpeg con la máxima calidad.

Portada (Title page):
Se añadirá un documento a parte con el nombre de los autores/as (en orden de firma), su afiliación, ID ORCID y correo. Se indicará quien es la persona y el correo de contacto. Aquellos envíos en los que no se incluya la hoja de portada (title page) con la información indicada no serán considerados para publicación.

Estilo de Referencias:
Los manuscritos deben seguir el Manual de publicación de la Asociación Americana de Psicología (APA style, 7th edition). Elimine todas las funciones de referencia automática del documento y asegúrese de que las citas y las referencias en el texto sean texto. Además, no copie el texto en el formato de origen y adáptelo al formato de la plantilla.

  • [Libro] Lareau, A. (2004). Unequal childhoods: Class, race, and family life. Berkeley, CA: University of California.
  • [Book chapter] Naimark, N. M. (2012). The Russians and Germans: Rape during the War and Post-Soviet Memories. In R. Branche, & F. Virgili (Eds.), Rape in Wartime (pp. 201-219). Palgrave Macmillan. http://10.1057/9781137283399
  • [Journal article] Lareau, A., & Lopes Muñoz, V. (2012)."You're Not Going to Call the Shots": Structural Conflicts between the Principal and the PTO at a Suburban Public Elementary School.Sociology of Education, 85, 201-208. http://doi.org/10.1177/0038040711435855

Extensión
Los trabajos presentados deben tener una extensión de entre 4.000 y 8.000 palabras, incluyendo el título, resumen, agredecimiento/fuente de financiación, notas, referencias y anexos.

Formato
Los manuscritos deberán ser presentados en formato MS Word o RTF, siguiendo la plantilla disponible. Todo el texto debe estar en Times New Roman, fuente de 11 puntos y espacio de 1,15. Sólo los títulos de la página 1 y página 2 estarán en 20 puntos. No modifique la fuente en negrita y el color violeta en la plantilla.

Fuente de financiación
En el caso de que la investigación a partir de la cual se ha elaborado el artículo haya recibido financiación, se deberá indicar el nombre de la agencia y el código del proyecto, tanto en el apartado específico del formulario para el envío del artículo, como en el propio artículo en el apartado de agradecimientos.

Notas
Se intentará evitar las notas cuando sea posible. Éstas se colocarán después del apartado de agradecimiento y antes de las referencias. No se colocaran a pie de página para evitar la distracción de la lectura.

Abreviaturas 
Sólo podrán emplearse las abreviaturas estándar universalmente aceptadas.

Igualdad de género  

  • Se seguirán las indicaciones de la guia APA 7a edición para el uso de un lenguaje inclusivo en la redacción del artículo.
  • Se incluirá el nombre completo de los autores y autoras que firman el artículo
  • RIMCIS recomienda a los autores/as que indiquen en el apartado de metodología de sus artículos si los datos de origen de la investigación tienen en cuenta el sexo y/o género, con el fin de permitir la identificación de posibles diferencias.

Identificación de la autoría
Los /as autores/as deben evitar revelar su identidad. El nombre de los autores/as no debe aparecer en ninguna página del manuscrito (esta información no debe completarse en la plantilla de Word en el momento del envío del artículo). La información de los autores/as se incluirá en la Portada (Title Page) y en la plataforma electrónica: todos los/as autores/as deben estar listados en la plataforma en línea al momento del envío de la comunicación, y se debe incluir su nombre completo, su afiliación, ORCID ID, dirección postal y correo electrónico. Aquellos envíos en los que no consten los datos de todas las autorías serán rechazados sin pasar a revisión por pares.

Contribución en la elaboración del artículo
En un documento aparte que se adjuntará al envío, deberá ofrecerse información sobre la contribución específica de cada uno de los autores/as del artículo enviado. En este documento se indicará la contribución específica de cada uno de ellos/as en la elaboración del artículo. 

Título de encabezado de página
Debe incluirse en la página inicial un título del artículo para el encabezado de página de menos de 25 caracteres. El título debe ser informativo y conciso, estar conformado con el mayor número de términos significativos posibles y recoger el sentido del trabajo.

Idioma
Debe asegurarse que el artículo se encuentra bien escrito/a independientemente de la lengua que se utilice. Es responsabilidad de los autores/as asegurar que el manuscrito que envían cumple con los estándares de lenguaje requeridos para su publicación en una revista científica. Para ello, si no es la lengua materna de los y las autoras, éstos/as deberían utilizar servicios lingüísticos de edición.

Hipatia Press requiere a los autores y autoras potenciales que los manuscritos que envíen a cualquiera de sus revistas cuenten con una edición lingüística excelente. Si el texto que se envía se ha escrito en una segunda o tercera lengua (por ejemplo en inglés), se recomienda contactar previamente a un servicio de revisión lingüística para así evitar errores gramaticales u ortográficos.

-----------------------------

Las opiniones y contenidos de los artículos publicados en RIMCIS son de responsabilidad exclusiva de los autores/as. Además, es su responsabilidad la obtención de los permisos correspondientes para incluir material publicado en algún otro lugar así como para reproducir cualquier ilustración, texto, tablas o figuras tomados de otros autores/as.

Declaración de privacidad

Aviso Legal

En cumplimiento de lo dispuesto en Reglamento Europeo de Protección de datos del 27 de abril de 2016 y de Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de España (LOPD), de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que al registrarse en esta página, acepta que Hipatia Press, editorial sin ánimo de lucro con CIF B64849292 y dirección en C/ Claramunt, num. 4, local 2, 08030 Barcelona (Spain), gestione los datos personales introducidos según lo establecido en la Política de Privacidad (Enlace).

Política de Privacidad 

Información Identidad del Responsable del Tratamiento de Datos Personales

Hipatia Press es una editorial sin ánimo de lucro centrada en la difusión de revistas científicas y libros en función de su calidad y no de objetivos comerciales.

-        Identidad: (CIF) B64849292

-        Dirección: C/ Claramunt, num. 4, local 2, 08030 Barcelona (Spain)

-        Teléfono: +34 93 302 12 26

-        Email: info@hipatiapress.com

-        Web: https://hipatiapress.com

Protección de datos de carácter personal según la RGPD:

Las revistas de Hipatia Press en aplicación de la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, informa que todos los datos introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por la misma y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona o entidad.

Estos datos, introducidos a través de formularios, serán almacenados en ficheros automáticos bajo la responsabilidad del Responsable de Tratamiento de Datos Personales anteriormente identificado.

¿Cómo obtenemos sus datos

Principalmente, obtenemos sus datos a través de la información que nos facilita mediante formularios como son el proceso de registro de la revista o la agregación de colaboradores en el artículo. Siendo esta información: el nombre, apellidos, afiliación, país y correo electrónico. También de forma opcional, puede proporcionarnos el teléfono, dirección postal, resumen biográfico, ORCID e imagen.

Finalidad

Sus datos serán empleados en relación con el rol que emprenda en la revista, pero en general, serán utilizados con fines de notificación, gestión y publicación de los envíos. Estos datos no se compartirán con terceros y siempre serán visibles para los editores y administradores de la revista.

La revista dispone de diferentes roles, los cuales se agrupan en los siguientes: Lector, Autor, Revisor y Editor. Dado que la finalidad de los datos depende del rol que se ejerza en la revista mostramos, a continuación, la finalidad de cada uno de ellos:

  • Lector: los datos serán empleados con fines de identificación y notificación de nuevos números (este último, únicamente en el caso de que el usuario permita las notificaciones).
  • Autor: además de identificación y notificación, se emplearán sus datos con fines de gestión del artículo por parte del editor. Una vez aceptado y publicado el artículo, el nombre, apellidos, afiliación, ORCID y biografía, serán indexados en las bases de datos de la revista y visibles para los lectores y visitantes de la revista, según el convenio firmado.
  • Revisor: debido a la revisión a ciegas, los revisores en ningún momento tendrán acceso a los datos personales del autor. Sus datos personales serán consultados por los editores para ser seleccionados en los procesos de revisión.
  • Editor: los datos personales del editor (nombres, apellidos, afiliación y país) son visibles en la página “Equipo Editorial” con finalidad de identificación.
  • Administrador: el administrador de la revista, es un único rol en posesión del Equipo Técnico de Hipatia Press. Este rol no es partícipe de la actividad editorial y puede consultar y editar todos los datos entrantes en el sistema con fines de gestión y solventar problemas técnicos.

Periodo de retención de sus datos personales

En general, los datos personales proporcionados por el usuario permanecerán en la base de datos, a no ser que el usuario solicite expresamente lo contrario. En este último caso, procederemos a aplicar los derechos derivados del tratamiento de datos. 

Destinatarios de los datos personales

En general, los datos introducidos serán empleados para la identificación y gestión del sistema. Los usuarios que no son partícipes del proceso de publicación, tales como los lectores, sus datos se emplearán para fines de notificación, siendo el destinatario de los datos el propio sistema tecnológico que los tratará para realizar dicha tarea.  Por otro lado, los usuarios activos, tales como autores o revisores, los principales destinatarios son los editores de la revista que emplearán sus datos con fines de notificación, identificación y gestión del proceso de publicación.

También, cabe destacar que algunos datos serán publicados en la página web de la revista, siendo en este caso los destinatarios los propios visitantes. En el caso de los editores, sus datos personales (nombre, apellidos, afiliación y país) serán mostrados en la página “Equipo Editorial” con fines de identificación. Por otra parte, en el caso de los autores, sus datos personales (nombre, apellidos, afiliación, ORCID y biografía) serán visibles en la plana del artículo final publicado, según lo indicado en el convenio firmado.

Finalmente, en relación con los datos de los menores de edad, se necesita un contrato explícito del tutor/a del menor para poder registrarse y gestionar sus datos en el sistema.

Derechos derivados del tratamiento de los datos personales

Los usuarios registrados de Hipatia tienen derecho a:

-        Acceso: solicitar información sobre qué datos personales almacena el sistema y el tratamiento aplicado.

-        Ratificación: solicitar la rectificación de los datos personales.

-        Oposición: pueden oponerse al tratamiento de los datos personales, salvo que estos sean estrictamente necesarios para el proceso editorial, según indica la normativa. A excepción de aquellos artículos que estén publicados que se acogen a Política de la Asociación Hipatia Press, https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/generos/editorial/autoria.

-        Supresión: pueden solicitar la supresión de sus datos personales siempre y cuando no afecte a los artículos publicados según establece el convenio firmado. En el caso de los datos personales publicados en los artículos ya publicados, se acogerá a la normativa vigente de la Asociación Hipatia Press https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/generos/editorial/autoria

Cookies

Las cookies son datos enviados desde un sitio web y almacenados en el ordenador del usuario por el navegador web del usuario mientras éste navega. El navegador almacena cada mensaje en un archivo, llamado cookie. Cuando solicita otra página del servidor, su navegador envía la cookie de vuelta al servidor. Las cookies fueron diseñadas para ser un mecanismo confiable para que los sitios web recuerden información o registren la actividad de navegación del usuario.

Cookies imprescindibles para OJS

Para el correcto funcionamiento de OJS y para la autenticación de los usuarios registrados necesitamos usar cookies.

Cookies analíticas

Para mejorar continuamente nuestros servicios utilizamos soluciones analíticas externas. Siempre utilizamos el máximo nivel de anonimato permitido en los servicios de terceros.

Soluciones afectadas:

  • Google Analytics

Cookies sociales

Para compartir en las redes sociales usamos servicios de terceros que utilizan cookies.

Soluciones afectadas:

  • OJS
  • AddThis
  • Twitter
  • Facebook