Organización y fomento de la participación del alumnado en Educación Primaria. Un estudio cualitativo de casos.
Palabras clave:
Descargas
Resumen
Nuestro trabajo se centra en la participación del alumnado de Educación Primaria en la toma de decisiones. Realizamos un estudio cualitativo de casos de dos colegios públicos de Educación Primaria con el objetivo de ilustrar cómo puede expresarse la participación del alumnado. Nuestros resultados señalan, por un lado, las posibilidades derivadas de la creación de estructuras específicas de participación del alumnado, como la asamblea de clase y las asambleas de estudiantes, pues permiten que los estudiantes participen en la elaboración colectiva de normas, la gestión de conflictos y la planificación y evaluación de actividades del aula y el centro. Por otro lado, destacamos la utilización de metodologías en el aula que contribuyan a la participación del alumnado en la toma de decisiones sobre asuntos académicos mediante la selección de contenidos, la inclusión de procesos de autoevaluación y la organización del tiempo propio de trabajo. Vistos en conjunto, los resultados obtenidos indican que es viable organizar la actividad de un centro de Educación Primaria fomentando que el alumnado participe en la toma de decisiones y añaden evidencia sustentada en la práctica de dos colegios para avanzar en el estudio y la promoción de la participación en la escuela.
Descargas
Citas
Álvarez-García, D., Dobarro, A., Rodríguez, C., Núñez, J., y Álvarez, L. (2013). El consenso de normas de aula y su relación con bajos niveles de violencia escolar. Infancia y Aprendizaje, 36(2), 199-217.
Google Scholar CrossrefApple, M. W. (2008). Can schooling contribute to a more just society? Education, Citizenship and Social Justice, 3(3), 239-261.
Google Scholar CrossrefApple, M., y Beane, J. (1997). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.
Google Scholar CrossrefBlack, R. (2011). Student participation and disadvantage: Limitations in policy and practice. Journal of Youth Studies, 14(4), 463-474.
Google Scholar CrossrefConsejo de Europa. (2002). Educación para la ciudadanía democrática 2001-2004. (Recomendación del Comité de Ministros a los estados miembros relativa a la educación para la ciudadanía democrática No. 12).
Google Scholar CrossrefConsejo de Europa. (2010). Carta del consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos. (Adoptada en el marco de la Recomendación CM/Rec (2010)7 del Comité de Ministros). Estrasburgo: Publicaciones del Consejo de Europa.
Google Scholar CrossrefCreswell, J. W. (2013). Qualitative inquiry and research design: choosing among five approaches (3ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Google Scholar CrossrefConvención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989). Nueva York: Asamblea General de Naciones Unidas.
Google Scholar Crossrefde Roiste, A., Kelly, C., Molcho, M., Gavin, A., y Gabhainn, S. N. (2012). Is school participation good for children? Associations with health and wellbeing. Health Education, 112(2), 88-104.
Google Scholar CrossrefDewey, J. (2004). Democracia y educación. Madrid: Morata. (Trabajo original publicado en 1914).
Google Scholar CrossrefElboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M., & Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó.
Google Scholar CrossrefEurydice (2012). La educación para la ciudadanía en Europa. Bruselas: Eurydice.
Google Scholar CrossrefFeito, R., y López, J. (2008). Construyendo escuelas democráticas. Barcelona: Hipatia.
Google Scholar CrossrefFielding, M. (2007). On the necessity of radical state education: Democracy and the common school. Journal of Philosophy of Education, 41 (4), 539-557.
Google Scholar CrossrefFielding, M. (2012). Beyond student voice: Patterns of partnership and the demands of deep democracy. [Más allá de la voz del alumnado: patrones de colaboración y las exigencias de la democracia profunda] Revista De Educación, 359, 45-65.
Google Scholar CrossrefFriedrich, D., Jaastad, B., y Popkewitz, T. (2010). Democratic Education: An (im)possibility that yet remains to come. Educational Philosophy and Theory, 42(5-6), 571-587.
Google Scholar CrossrefGil Villa, F. (1992). La participación democrática en los centros de enseñanza no universitarios. Madrid: CIDE.
Google Scholar CrossrefHarber, C., y Serf, J. (2006). Teacher education for a democratic society in England and South Africa. Teaching and Teacher Education, 22(8), 986-997.
Google Scholar CrossrefLara, F. (2004). La escuela como compromiso. Madrid: Popular.
Google Scholar CrossrefLeón, O, y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en Psicología y Educación (3ª ed). Madrid: Mc-Graw-Hill.
Google Scholar CrossrefLevin, B. (1998). The educational requirement for democracy. Curriculum Inquiry, 28(1), 57.
Google Scholar CrossrefMager, U. y Nowak, P. (2012). Effects of student participation in decision making at school. A systematic review and synthesis of empirical research. Educational Research Review, 7(1), 38-61.
Google Scholar CrossrefMerriam, S. B. (2009). Qualitative research. A guide to design and implementation. San Francisco: Jossey-Bass.
Google Scholar CrossrefOsler, A., y Starkey, H. (1998). Children`s rights and citizenship: Some implications for the management of schools. The International Journal of Children´s Rights, 6, 313-333.
Google Scholar CrossrefPagoni, M. (2009). La participation des élèves en questions. Travaux de recherche en France et en Europe. Carrefours de l´éducation, 28 (2), 123-149.
Google Scholar CrossrefPedro, A. P., y Pereira, C. M. (2010). Participação escolar: Representações dos alunos do 3º ciclo de Aveiro (Portugal). Educação e Pesquisa, 36(3), 747-762.
Google Scholar CrossrefPozuelos Estrada, F. J. (2007). Trabajo por proyectos en el aula: descripción, investigación y experiencias. Sevilla: Movimiento Cooperativo Escuela Popular.
Google Scholar CrossrefPuig, J. M., Martín, X., Escardíbul, S., y Novella, A. M. (2000). Cómo fomentar la participación en la escuela. Propuestas de actividades. Barcelona: Graó.
Google Scholar CrossrefRichter, F. D., y Tjosvold, D. (1980). Effects of student participation in classroom decision making on attitudes, peer interaction, motivation, and learning. Journal of Applied Psychology, 65(1), 74-80.
Google Scholar CrossrefRowe, D. (2003). The business of school councils. An investigation into democracy in schools (2nd ed.). Londres: Citizenship Foundation.
Google Scholar CrossrefRudduck, J., y Flutter, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: Morata.
Google Scholar CrossrefSantos Guerra, M.A. (1997). El crisol de la participación: Investigación sobre la participación en los Consejos Escolares de centro. Madrid: Escuela Española.
Google Scholar CrossrefSantos Guerra, M.A. (2007). Arte y Parte. Desarrollar la democracia en la escuela. Sevilla: Homo Sapiens.
Google Scholar CrossrefStake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Google Scholar CrossrefThornberg, R. (2009). Rules in everyday school life: Teacher strategies undermine pupil participation. International Journal of Children's Rights, 17(3), 393-413.
Google Scholar CrossrefThornberg, R. (2010). School democratic meetings: Pupil control discourse in disguise. Teaching and Teacher Education, 26 (4), 924-932.
Google Scholar CrossrefThornberg, R., y Elvstrand, H. (2012). Children´s experiences of democracy, participation and trust in school. International Journal of Educational Research, 53, 44-54.
Google Scholar CrossrefValls, R., y Kyriakides, L. (2013). The power of interactive groups: How diversity of adults volunteering in classroom groups can promote inclusion and success for children of vulnerable minority ethnic populations. Cambridge Journal of Education, 43(1), 17-33.
Google Scholar CrossrefVieno, A., Perkins, D. Smith T., y Santinello M. (2005). Democratic school climate and sense of community in school: a multilevel analysis. American Journal of Community Psychology, 36 (3/4), 327-341.
Google Scholar CrossrefWoods, P. (1998). La escuela por dentro, la etnografía en la investigación educativa. Madrid: Paidós.
Google Scholar CrossrefWyse, D. (2001). Felt tip pens and school councils: Children's participation rights in four English schools. Children & Society, 15(4).
Google Scholar CrossrefDescargas
Publicado
Metrics
Almetric
Dimensions
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos están publicados bajo Creative Commons (CC BY). Los autores poseen los derechos de autor y conservan los derechos de publicación sin restricciones, pero los autores permiten a cualquiera descargar, reutilizar, reimprimir, modificar, distribuir y / o copiar artículos según se cite la fuente original.