Análisis Bibliométrico de la Producción Científica Internacional sobre Educación para la Paz y Ciudadanía: Años 2000-2020
Downloads
Abstract
La presente investigacion tuvo como objetivo analizar las tendencias en investigación y el panorama científico internacional relacionado con la educación para la paz y ciudadanía, a partir de una investigación de corte documental y el análisis bibliométrico de documentos en la base de datos Scopus entre los años 2000-2020. Se analizaron 158 documentos entre artículos, libros y capítulos de libro utilizando el software: VOSviewer. Las unidades de análisis utilizadas fueron las palabras clave KeyWords Plus (KW+), a partir de las cuales se crearon mapas bibliométricos aplicando una metodología basada en análisis de co-palabras, técnicas de agrupamiento y técnicas de visualización, así como las analíticas que arroja la base de datos. Los resultados obtenidos muestran cuatro clústeres: 1) educación para la ciudadanía, 2) ciudadanía global, 3) educación para la paz, 4) educación para la democracia, cada uno de ellos vincula sistemáticas de interés. El estudio revela la necesidad de profundizar en aquellas experiencias y metodologías orientadas a generar entornos de aprendizaje que permitan el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales, que favorezcan la construcción de la paz y la prevención de la violencia desde la educación y su visibilidad en la comunidad científica
Downloads
References
Barrera Portela, C. A. 2019). La educación para la paz desde las facultades de derecho en Colombia. Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.
Google Scholar CrossrefBickmore, K., Kaderi, A. S., & Guerra-Sua, Á. (2017). Creating capacities for peacebuilding citizenship: history and social studies curricula in Bangladesh, Canada, Colombia, and México. Journal of Peace Education, 14(3), 282-309.
Google Scholar CrossrefBörner K, Chen C, Boyack KW. Visualizing Knowledge Domains. Annu Rev Informa Sci. 2003;37:179-255.
Google Scholar CrossrefCabezudo, A (2013). Acerca de una educación para la paz, los derechos humanos y el desarme. Educação 36 (1), 44-49. http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/faced/article/view/12313/8739
Google Scholar CrossrefCabezudo, A. Haavelsrud, M. (2013). “Rethinking Peace Education” [online article]. Journal of Conflictology. Vol. 4, Iss. 1, pp. 3-13. Campus for Peace, UOC.
Google Scholar CrossrefCabezudo, A (2016). Educación de las comunidades en el espacio de la Ciudad Educadora. Revista TAREA 90, 28-33 Lima, Perú. http://tarea.org.pe/wp-content/uploads/2016/04/Tarea90_28_Alicia_Cabezudo.pdf
Google Scholar CrossrefCabral, R., Salinas, A. I. A., Sastre, G. V., & Trujillo, T. A. N. (2019). Estudios interdiciplinarios: Paz y comunicación.
Google Scholar CrossrefCano, M. J- y Molina, B (2015) Culturas, mundos globales y paz, Revista de Paz y Conflictos, Vol. 8, no 2, pp. 9-27.
Google Scholar CrossrefChaux, E. y Velásquez, A. (2016). Orientaciones para la implementación de la cátedra de la paz en los establecimientos educativos de prescolar, básica y media en Colombia, Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Google Scholar CrossrefDavis, J.C., & González, J.G. (2003). Scholarly Journal Articles about the Asian Tiger Economies: Authors, Journals, and Research Fields, 1986-2001. Asian Pacific Economic Literature, 17(2), 51-61. https://doi.org/10.1046/j.1467-8411.2003.00131.x
Google Scholar CrossrefDe Vera, F. H. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de Estrategia, 183, 119-146. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832796
Google Scholar CrossrefHernán, C. F. (2013).Práctica Cultural y construcción de paz. Algunas reflexones para Colombia. Polisemia No. 16, 17-31. Recuperado de https://core.ac.uk/reader/230222310
Google Scholar CrossrefFisas, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos.Barcelona: Icaria.
Google Scholar CrossrefGaltung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de Estrategia, 183, 147-168. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797
Google Scholar CrossrefGaltung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconcilia-ción, reconstrucción, resolución. Afrontando los efec-tos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao: Bakeaz
Google Scholar CrossrefLederach, J. P. (2014) Little Book of Conflict Transformation: Clear Articulation of The Guiding Principles by A Pioneer in The Field.
Google Scholar CrossrefLozano, N.(2015).“Education for Peace in the Mexican context”, Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, vol. 40, núm. 2, pp. 200-221.
Google Scholar CrossrefLederach, J. P. (1998) Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Bilbao: Colección Red Gernika.
Google Scholar CrossrefMartínez, V. (2004) Teorías de la guerra en el contexto político de comienzos del siglo XXI. En: Murillo, I. (ed.) (2004): Filosofía práctica y persona humana, Salamanca, Servicio de Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.
Google Scholar CrossrefMelo, M. (2008). La educación para la ciudadanía una contribución para una cultura de paz. In Educación, ciudadanía y convivencia. Diversidad y sentido social de la educación: comunicaciones del XIV Congreso Nacional y III Iberoamericano de Pedagogía (pp. 1753-1760). Sociedad Española de Pedagogía.
Google Scholar CrossrefNaciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: La agenda 2030 para el desarrollo sostenible. París: Naciones Unidas.
Google Scholar CrossrefOsler, A. (2015). The stories we tell: Exploring narrative in education for justice and equality in multicultural contexts. Multicultural Education Review, 7(1-2), 12-25.
Google Scholar CrossrefParker, C. y Bickmore, K. (2020). Círculos de paz en el aula: aprendizaje profesional de los docentes e implementación del diálogo restaurativo. Docencia y formación de profesores , 95 , 103129.
Google Scholar CrossrefRamos, F. J. (2016). Educación y ciudadanía: la necesidad de generar espacios para la discrepancia y el diálogo. Foro de Educación, 14(20), 13-19.
Google Scholar CrossrefRendón, P. C. (2013). Educación para la paz y para la democracia. Ra Ximhai: Revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 9(1), 35-48.
Google Scholar CrossrefToro, J. B. (2007). Educación para la democracia. OEI. Recuperado de http://ww.oei.es/noticias/spip.php?article563. Torres Bugdud, A., Álvarez Aguilar, N., & Obando Rodríguez, M. D. R. (2013). La educación para una ciudadanía democrática en las instituciones educativas: Su abordaje sociopedagógico. Revista electrónica educare, 17(3), 151-172.
Google Scholar CrossrefTrifu, L. A. (2018). Reflexiones sobre la paz positiva. Un diálogo con la paz imperfecta. Revista de Paz y Conflictos, 11(1), 29-59. Recuperado de http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/5602
Google Scholar CrossrefUNESCO. 2014. Global Citizenship Education. Preparing Learners for the Challenges of the 21st Century. Paris, UNESCO
Google Scholar CrossrefZaragoza, F. M. (2016). Desarme para el desarrollo humano: De una cultura de guerra a una cultura de paz y no violencia. Cultura de Paz, 22(70), 11-14. DOI: https://doi.org/10.5377/cultura.v22i70.3019
Google Scholar CrossrefDownloads
Published
Metrics
Almetric
Dimensions
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 International Journal of Sociology of Education

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All articles are published under Creative Commons copyright (CC BY). Authors hold the copyright and retain publishing rights without restrictions, but authors allow anyone to download, reuse, reprint, modify, distribute, and/or copy articles as the original source is cited.