Educación y entorno en la infancia. Ingredientes clave en el desarrollo del pensamiento creativo

Authors

  • Cecilia Serrano Universidad de Zaragoza

https://doi.org/10.17583/rise.2016.1896

Abstract

La educación y el entorno vivido en la infancia favorecen o dificultan el desarrollo de un pensamiento creativo. Las diversas experiencias creativas que acontecen en la infancia y el contexto en el que se desarrollan son claves en la elección de una profesión y/o un itinerario formativo en la edad adulta. Este es el caso de diferentes profesionales cuya decisión de escoger un oficio u otro, estuvo marcada durante su periodo educativo. Hemos realizado ocho historias de vida a trabajadores creativos de la región de Aragón (España), considerando como empleos creativos el listado realizado por Florida (2002). Algunas de las conclusiones son la importancia del desarrollo de un pensamiento crítico y creativo en las aulas y su conexión con la familia, amigos, instituciones, etc. El entorno es un aspecto clave para entender el desarrollo creativo de estos profesionales.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Berger, P. L., & Luckmann, T. (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Google Scholar Crossref

Bourdieu, P., (1984), Distinction. London: Routledge

Google Scholar Crossref

Castoriadis, C. (1983) La institución imaginaria de la sociedad. Vol. 1 Marxismo y teoría revolucionaria. Barcelona: Ed. Tusquets.

Google Scholar Crossref

Coleman, J. S. (2011), Fundamentos de teoría social. Madrid: CIS

Google Scholar Crossref

Feinstein, L., Duckworth, K., Sabates, R., (2008), Education and the Family. Passing success across the generations. Abingdon: Routledge

Google Scholar Crossref

Florida, F. (2002), The rise of the creative class. New York: Basic Books

Google Scholar Crossref

Florida, F. (2010) La Clase Creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI. Barcelona- Buenos Aires. México: Ed Paidós

Google Scholar Crossref

Joas, H. (2005), The creativity of action. Cambridge: Polity Press.

Google Scholar Crossref

McClelland, D. C., (1961), The achieving society. New York: Van Nostrand Company

Google Scholar Crossref

Milgram, R. M., (1990), “Creativity: An Idea Whose Time Has Come and Gone?”, en Runco, A., Albert, R. S., (1990), Theories of creativity. California: Sage Publications

Google Scholar Crossref

Parsons, T. (1990), “El aula como sistema social: algunas de sus funciones en la sociedad americana”, en Educación y Sociedad n° 6, Madrid. pp. 180

Google Scholar Crossref

Pujadas Muñoz, J. J, (2002), El método biográfico. El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid, CIS (col. Cuadernos metodológicos, nº 5)

Google Scholar Crossref

Requena, M., Bernardi, F. (2008), “El sistema educativo” en González, J., Requena, M. (2008), Tres décadas de cambio social en España. Madrid: Ed. Alianza.

Google Scholar Crossref

Rickards, T, (1988), Creativity at work. Aldershot: Gower publishing company.

Google Scholar Crossref

Serrano-Martínez, C. 2014. Sociología de la economía creativa en Aragón. Números, trayectorias vitales y entornos. (Tesis inédita)

Google Scholar Crossref

Van Uden, J. M., Ritzen, H., & Pieters, J. M. (2014). “Engaging students: The role of teacher beliefs and interpersonal teacher behavior in fostering student engagement in vocational education”. Teaching and Teacher Education, 37, 21-32.

Google Scholar Crossref

Winnicott, D. W. (1971). Playing and reality. London: Tavistock Publications.

Google Scholar Crossref

Published

2016-02-25

Almetric

Dimensions

How to Cite

Serrano, C. (2016). Educación y entorno en la infancia. Ingredientes clave en el desarrollo del pensamiento creativo. International Journal of Sociology of Education, 5(1), 67–83. https://doi.org/10.17583/rise.2016.1896

Issue

Section

Articles