La diversidad familiar en los materiales didácticos de Educación Infantil
Palabras clave:
Resumen
No existe un único tipo de familia. La investigación trata sobre el abordaje de la diversidad familiar en la escuela. Por un lado, analiza la formación de los futuros docentes de educación infantil y primaria, a través de sus planes de estudio en las tres universidades gallegas. Por otro, examina los materiales didácticos utilizados en esa etapa: se visionaron un total de 38.607 imágenes distribuidas en 148 Unidades Didácticas pertenecientes a las 4 editoriales más utilizadas en los centros educativos de Educación infantil de Galicia –Anaya, Santillana, Edelvives y SM- y los “libros de familia” asociados a esas colecciones. De entre ellas, se seleccionaron y analizaron la forma y el contenido de 610 imágenes vinculadas a 12 Unidades Didácticas, además de sus textos y “libros de familia”. Los resultados señalan, por una parte, una escasa formación de los futuros docentes en diversidad familiar. Por otra, revelan que las imágenes, los textos y los libros de familia mayoritariamente reproducen un tipo de familia “ideal”: nuclear, biparental, heteroparental. Todo ello impide conceptualizar en la escuela cualquier otro tipo de familia alternativa a la “normotípica”, alejando a los educandos de la realidad social, cuando no excluyendo sus propios modelos familiares.
Descargas
Citas
Adams, J.,and Light, R. (2015). Scientific consensus, the law, and same sex parenting outcomes. Social Science Research,53, 300-310. https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2015.06.008
Google Scholar CrossrefAguado, L. (2008). Modelos de familia y educación. Universidad Pública de Navarra.
Google Scholar CrossrefAguado, L. (2010). Escuela inclusiva y diversidad de modelos familiares. Revista Iberoamericana de Educación, 53, 1-11. https://doi.org/10.35362/rie5361710
Google Scholar CrossrefAlberdi, I. (1982). Un nuevo modelo de familia. Papers: Revista de Sociología, 18, 87-112. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v18n0.1325
Google Scholar CrossrefAlberdi, I. (1999). La nueva familia española. Taurus.
Google Scholar CrossrefAlberdi, I. y Escario, P. (2007). Los hombres jóvenes y la paternidad. Fundación BBVA. https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2007_hombres_jovenes.pdf
Google Scholar CrossrefÁlvarez, B. (2003). Orientación familiar: intervención familiar en el ámbito de la diversidad. Sanz y Torres.
Google Scholar CrossrefArranz Freijo, E., Oliva Delgado, A. Martín Ayala, J.L. y Parra Oliva, A. (2010). Análisis de los problemas y necesidades educativas de las nuevas estructuras familiares. Psychosocial Intervention, 19(3), 243-251. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592010000300005
Google Scholar CrossrefBeneyto, R., Torrero, M. y LLopis, J.M. (2008). Retos del siglo XXI para la familia. EditorialPráctica de Derecho.
Google Scholar CrossrefBrullet, C. (2010). Tiempo, cuidados y ciudadanía. Corresponsabilidades privadas y públicas. Ayuntamiento de Barcelona, Sector Educación, Cultura y Bienestar, Regiduría Usos del Tiempo. http://hdl.handle.net/11703/131962
Google Scholar CrossrefCarbonell, J., Carbonell, M. y González, N. (2012). Las Familias en el siglo XXI: Una mirada desde el Derecho. Universidad Autónoma del Estado de México. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3174-las-familias-en-el-siglo-xxi-una-mirada-desde-el-derecho
Google Scholar CrossrefCastro, T. y Seiz, M. (2014). La transformación de las familias en España desde una perspectiva socio-demográfica. VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España FOESSA. https://www.foessa.es/main-files/uploads/sites/16/2021/01/FOESSA.-La-trasformacion-de-las-familias-en-Espana-desde-una-perspectiva-sociodemografica.pdf
Google Scholar CrossrefChacón, F. (2009). Familia y hogar en la sociedad española. Mitos y realidades históricas. En F. Lorenzo (Ed.), La familia en la historia (pp.121-134). Ediciones Universidad de Salamanca.
Google Scholar CrossrefDel Campo, S. (2004). Las transiciones de la familia española y sus problemas. Arbor, 178(702), 451–464.https://doi.org/10.3989/arbor.2004.i702.575
Google Scholar CrossrefDel Campo, S., y Rodríguez-Brioso, M. (2002). La gran transformación de la familia española durante la segunda mitad del siglo XX. Reis, 100, 103-165. http://doi.org/10.2307/40184425
Google Scholar CrossrefFineman, M.A. (2000). Cracking the Foundational Myths: Independence, Autonomy, and Self-Sufficiency. Journal of Gender Social Policy and the Law, 8, 13-29. https://digitalcommons.wcl.american.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1071&context=jgspl
Google Scholar CrossrefGallego, A. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 35, 327-345. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/364
Google Scholar CrossrefGanong L., y Coleman, M. (2018). Studying Stepfamilies: Four Eras of Family. Scholarship. FamilyProcess 57(1), 7-24. https://doi.org/10.1111/famp.12307
Google Scholar CrossrefGonzález, M. (2009). Nuevas familias, nuevos retos para la investigación y educación. Cultura y Educación, 21, 381-389. http://doi.org/10.1174/113564009790002409
Google Scholar CrossrefINE (2022). Estadística de nulidades, separaciones y divorcios. Año 2021. Última Nota de prensa. INE. https://www.ine.es/prensa/ensd_2021.pdf
Google Scholar CrossrefJociles, M., Rivas, A., Moncó, B., Villamil, F., y Díaz, P. (2008). Una reflexión crítica sobre la monoparentalidad: El caso de las madres solteras por elección. Portuaria: Revista de Trabajo Social,8 (1), 256-274. https://www.redalyc.org/pdf/1610/161017350016.pdf
Google Scholar CrossrefLópez, F. y Díez, M. (2009). Diversidad familiar en la escuela: guía de recursos didácticos. Cultura y Educación, 21, 453-465. https://www.educatolerancia.com/wp-content/uploads/2016/12/diversidad-familiar-en-la-escuela.pdf
Google Scholar CrossrefLópez, F., Díez, M., Morgado, B., y González, M. (2008). Educación infantil y diversidad familiar. Revista de Educación 11(10), 111-122. https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2145/b15480057.pdf?sequence=1
Google Scholar CrossrefLópez, N., Moreno, L.V., y Verde-Diego, C. (2022). Revisión conceptual y normativa de las familias monoparentales en España. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 11, 15–25. https://doi.org/10.6018/azarbe.546851
Google Scholar CrossrefMañá, L. (Dir.) (2012).50 años de… La familia. TeleVisiónEspañola. https://www.rtve.es/play/videos/50-anos-de/50-anos-familia-laura-mana/5081076/
Google Scholar CrossrefMartí, R. (27 de abril de 2016). La familia en la España de hoy. El Mundo. https://www.elmundo.es/opinion/2016/04/27/571fa5daca47418e5c8b45bd.html
Google Scholar CrossrefMartínez Zuluaga, J.P., Lozada, MªL., y Echeverry, J. (2019). Efectos de adopción y crianza homoparental. Archivos de Medicina, 19(2), 395-408. https://doi.org/10.30554/archmed.19.2.3321.2019
Google Scholar CrossrefMenéndez, S. (2001). Diversidad familiar y desarrollo psicológico infantil. Portuaria, 1,215-222. http://hdl.handle.net/10272/115
Google Scholar CrossrefMiralles, P., y Alfageme, M.B. (2010). Análisis de las concepciones del alumnado de Educación Infantil sobre la familia. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 24, 45-61. https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/2398/1943
Google Scholar CrossrefMillares, P., y Martín, C. (2008). Tratamiento didáctico de la familia en los libros de texto y las guías didácticas de educación infantil. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 56, 111-123. http://www.didactica-ciencias-sociales.org/articulos_archivos/tratamiento-didactico-Miralles-Martin-2008.pdf
Google Scholar CrossrefOliva, E., y Villa, J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10, 11-20. http://docplayer.es/12735316-Hacia-un-concepto-interdisciplinario-de-la-familia-en-la-globalizacion.html
Google Scholar CrossrefOMS (2016). Definición de familia. http://www.who.int/es/
Google Scholar CrossrefONU (1989). International Year of Family. Resolución nº 44/82,8.XII.1989 (A/RES/44/82)
Google Scholar CrossrefONU (2002). Preparativos para el 10ª aniversario del Año Internacional de la Familia en 2004. Resolución nº 57/139, 17.VII.2002 (A/57/139)
Google Scholar CrossrefPalacio, M. (1996). Familia como un ámbito de vida social: escenario de encuentros y desencuentros. Universidad de Caldas.
Google Scholar CrossrefRekers, G.A. (2004). Review Of Research on Homosexual Parenting, Adoption, And Foster Parenting. http://s.paulus.tripod.com/forrasok/ResearchReviewHomosexualParenting.pdf
Google Scholar CrossrefRibeiro, A.B., Caetano, A. andMenezes, I. (2016). Citizenship education, educational policies and NGOs. British Educational Research Journal, 42(4), 646–664. https://doi.org/10.1002/berj.3228
Google Scholar CrossrefRodrigo, J. y Palacios, J. (1998). Familia y desarrollo humano. Alianza.
Google Scholar CrossrefRoussel, L. (1980). Mariages et divorces. Contribution a une analyse systématique des modéles matrimoniaux. Population, 35(6), 1025-1040. https://www.persee.fr/doc/pop_0032-4663_1980_num_35_6_18269#xd_co_f=OTRlNmJhOTgtYjZhMy00ZmI4LTg1YjgtYTk0YzM1NzI2OTky~
Google Scholar CrossrefSánchez-Prieto, I. (2016). Aproximación a la diversidad familiar en el ámbito escolar: Tipologías familiares y afrontamiento en el ámbito escolar. [Trabajo de Fin de Máster]. Universidade de Vigo.
Google Scholar CrossrefSanz, J., Pont, M., Álvarez, C., González, H., Jociles, M., Konvalinka, N., Pichardo, J., Rivas, A., y Romero, E. (2013). Diversidad familiar: apuntes desde la antropología social. Revista de Treball Social, 198, 30-40. https://www.tscat.cat/sites/default/files/rts_198_castella.pdf
Google Scholar CrossrefTerrón, M.T., y Cobano-Delgado, V. (2009). El papel de la mujer en las imágenes de los libros de texto de Educación Primaria. Estudio comparado entre España y Marruecos. Educatio Siglo XXI, 21(1), 231-248. https://revistas.um.es/educatio/article/view/71161
Google Scholar CrossrefUssel, J. (1998). La familia y el cambio político en España. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 67, 235-259. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=27060
Google Scholar CrossrefValbuena, I. (2012). Discusiones y reflexiones en torno a la investigación en familia. Tendencias & Retos, 17, 59-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4929397
Google Scholar CrossrefVerde-Diego, C., González-Rodríguez, R., Vázquez, R. y Moreno, L.V. (2020). ¿Política social para “la familia” o para las familias en España? El desajuste con la diversidad familiar, con especial referencia a las familias “reconstituidas”. En Enrique Pastor, Jorge Ferreira, Mª Dores Guerreiro, Francisco Chacón (eds. lits.). Familias, identidades y cambio social en España y Portugal. Siglos XIX-XXI Perspectivas comparadas europeas (pp.83-103). Pamplona: Thomson Reuters Aranzadi.
Google Scholar CrossrefV.M.V. (2015, noviembre 30). Mis mamás me miman. El Norte de Castilla. https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201511/30/mamas-miman-20151130130649.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
Google Scholar CrossrefPublicado
Metrics
Almetric
Dimensions
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Iria Sánchez-Prieto, Carmen Verde-Diego, Rubén González-Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos se publican bajo copyright Creative Commons (CC BY). Los autores poseen los derechos de autor y conservan los derechos de publicación sin restricciones, pero los autores permiten que cualquiera descargue, reutilice, reimprima, modifique, distribuya y/o copie los artículos siempre que se cite la fuente original.