Invisibilización de la colonialidad: El control de los seres, saberes y del poder.

Authors

https://doi.org/10.17583/rimcis.2021.6381

Keywords:


Abstract

En las ciencias sociales y humanidades se emplea últimamente un esfuerzo por aprehender fenómenos sociales con la metáfora de la invisibilidad. La teoría decolonial comparte con el concepto de la invisibilización la idea de que la colonialidad tiene lugar en un espacio de la construcción social donde se negocia lo visible y lo invisible. El objetivo del presente artículo es alumbrar el potencial de las teorías de la invisibilidad para la teoría decolonial. Se presentan distintos enfoques sobre el concepto de invisibilidad que permiten comprender las colonialidades como un juego de visibilización e invisibilización. La segunda parte abarca las tres dimensiones de la colonialidad: del ser, del saber y del poder. La combinación de las perspectivas de la invisibilidad y de la colonialidad ofrece herramientas conceptuales para la mejor comprensión del funcionamiento de los procesos de discriminación y la impercepción de estos procesos por parte de los actores sociales implicados.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Sabine Heiss, Centro Florida Universitaria

Sabine Heiss es profesora del Centro Florida Universitaria (Unidad Educación) de la Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia.

Doctora en Ciencias Sociales con experiencia como profesora asociada en el departamento de sociología y antropología social de la Universitat de València. Realizó una estancia de investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, y coordinó proyectos de formación universitaria. Vinculada al grupo de investigación sobre Teoría Crítica y Escuela de Frankfurt (UV) así como miembro del proyecto "Difundiendo la voz de los pueblos del Sur y los Derechos Globales en las Universidades Valencianas", impulsado por la ONG Alianza por la Solidaridad y financiado por la Generalitat Valenciana

Sus líneas de investigación abarcan la teoría crítica latinoamericana, la descolonización del saber, estudios del discurso y la sociología de la educación.

Benno Herzog, Universitat de València

Benno Herzog es profesor titular del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València. Actualmente es director del grupo de investigación sobre Teoría Crítica y Escuela de Frankfurt. Ha realizado estancias de investigación en varias universidades nacionales y extranjeras, entre las que se encuentra el Instituto de Investigación Social de Fráncfort o el Centre for Applied Linguistic de la Universidad de Warwick. Su trabajo se centra en: Teoría Crítica y Teoría del Reconocimiento, teorías y análisis del discurso, así como racismo y discriminación. Ha traducido varios autores de la Escuela de Frankfurt y es autor de más de 80 textos científicos. Forma parte del proyecto financiado por la Unión Europea COST, Decolonizing Development.

References

Aguilar, F. V., Chillida, A., Bandeira Jerónimo, G. M., Blanco Andrés, R., Camacho Domínguez, A., Elizalde, M. D., y Gonçalves Dores, H. (2018). Gobernar colonias, administrar almas: Poder colonial y órdenes religiosas en los imperios ibéricos (1808-1930). Casa de Velázquez.

Google Scholar Crossref

Arribas Lozano, A. (2018). Migraciones, acción colectiva y colonialidad del saber en el campo académico español: los y las migrantes como sujetos políticos invisibles/ invisibilizados. Tabula Rasa, 29, 367-385. https://doi.org/10.25058/20112742.n29.17.

Google Scholar Crossref

le Blanc, G. (2009). L'invisibilité sociale. Presses Universitaires de France.

Google Scholar Crossref

Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Google Scholar Crossref

Bude, H., y Willisch, A. (eds.) (2008). Exklusion. Die Debatte über die “Überflüssigen”. Suhrkamp.

Google Scholar Crossref

Castel, R. (2014). Los riesgos de exclusión social en un contexto de incertidumbre. Revista Internacional de Sociología, 72(Extra 1), 15-24. https://doi.org/10.3989/ris.2013.03.18.

Google Scholar Crossref

Castro-Gómez, S. (2008, 27 de marzo). La Hydra de tres cabezas [video] www.youtube.com/watch?v=9jLBp-Ad1JA.

Google Scholar Crossref

Castro-Gómez, S. (2007a). Michel Foucault y la colonialidad del poder. Tabula Rasa, 6, 153-172. https://doi.org/10.25058/20112742.290.

Google Scholar Crossref

Castro-Gómez, S. (2007b). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Ed.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 79-91). Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Google Scholar Crossref

Castro-Gómez, S., y Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Google Scholar Crossref

Collis, P., y Webb, J. (2014). The visible and the invisible: legacies of violence in contemporary Australian Aboriginal contexts. Journal of Australian Studies, 38(4), 490-503. https://doi.org/10.1080/14443058.2014.952764

Google Scholar Crossref

Cooper, A. J. (2017 [1892]). A voice from the south: By a Black Women of the South. University of North Carolina Press.

Google Scholar Crossref

Crenshaw, K. W. (2011). Demarginalising the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Anti-discrimination Doctrine, Feminist Theory, and Anti- Racist Politics. En H. Lutz, M. T. Herrera Vivar y L. Supik (Ed.), Framing Intersectionality. Debates on a Multi-Faceted Concept in Gender Studies (pp. 25-42). Ashgate.

Google Scholar Crossref

Ellison, R. (2014). El hombre invisible. Madrid: DeBolsillo.

Google Scholar Crossref

Flórez, J., y Carvalho, J. J. (2018). Encuentro de saberes: Huellas de memoria pluriversa y descolonización de la universidad contemporánea. Arxius de Ciències Socials, 39, 145-152. http://roderic.uv.es/handle/10550/69979.

Google Scholar Crossref

Foucault, M. (1976). Historia de la sexualidad, tomo I. Siglo XXI Editores.

Google Scholar Crossref

Foucault, M. (1986). Vigilar y castigar. Siglo XXI Editores.

Google Scholar Crossref

Foucault, M. (1999). El orden del discurso. Paidós.

Google Scholar Crossref

Foucault, M. (2006). ¿Qué es la crítica? (Crítica y Aufklärung). En Sobre la Ilustración (pp. 3-52). Tecnos.

Google Scholar Crossref

García Blanco, J. M. (2016). Los problemas teóricos y metodológicos del concepto de exclusión social. Una visión neofuncionalista. Revista Internacional de Sociología, 74(2), 1-13. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2016.74.2.029.

Google Scholar Crossref

Goffman, E. (1970). Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu.

Google Scholar Crossref

Gómez, P. P. (2010). La paradoja del fin del colonialismo y la permanencia de la colonialidad, Calle 14. Revista de investigación en el campo del arte, 4(4), 26-39. https://doi.org/10.14483/21450706.1225.

Google Scholar Crossref

Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, 4, 17-46. https://doi.org/10.25058/20112742.245.

Google Scholar Crossref

Habermas, J. (1971). Vorbereitende Bemerkungen zu einer Theorie der kommunikativen Kompetenz. En J. Habermas y N. Luhmann (Ed.), Theorie der Gesellschaft oder Sozialtechnologie. Was leistet die Systemtheorie? (pp. 101-141). Suhrkamp.

Google Scholar Crossref

Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Taurus.

Google Scholar Crossref

Hempel, L., Krasmann, S. y Bröckling, U. (2010). Sichtbarkeitsregime. Überwachung, Sicherheit und Privatheit im 21. Jahrhundert. VS Verlag.

Google Scholar Crossref

Herzog, B. (2011). Exclusión discursiva. Hacia un nuevo concepto de la exclusión social. Revista Internacional de Sociología, 69(3), 607-626. https://doi.org/DOI:10.3989/ris.2009.12.21.

Google Scholar Crossref

Herzog, B. (2018). Invisibilization and silencing as an ethical and sociological challenge. Social Epistemology, 32(1), 13–23. https://doi.org/10.1080/02691728.2017.1383529.

Google Scholar Crossref

Herzog, B. (2020). Invisibilization of suffering. The moral grammar of disrespect. Palgrave Macmillan.

Google Scholar Crossref

Herzog, B. (2021). Ideologies as false communicative practices, Journal of Multicultural Discourses. https://doi.org/10.1080/17447143.2021.1891237.

Google Scholar Crossref

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales. Editorial Crítica.

Google Scholar Crossref

Honneth, A. (2007). Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento. Katz.

Google Scholar Crossref

Honneth, A. (2011). Invisibilidad. Sobre la epistemología moral del reconocimiento. En La sociedad del desprecio (pp. 165-181). Trotta.

Google Scholar Crossref

Kuzhabekova, A. (2020). Invisibilizing Eurasia: How North-South Dichotomization Marginalizes Post-Soviet Scholars in International Research Collaborations. Journal of Studies in International Education, 24(1), 113-130. https://doi.org/10.1177/1028315319888887.

Google Scholar Crossref

Lengemann, P. M., y Niebrugge, G. (2019). Fundadoras de la sociología y la teoría social 1830-1930. CIS.

Google Scholar Crossref

Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 11-40). CLACSO.

Google Scholar Crossref

Luhmann, N. (1995). Inklusion und Exklusión. En Soziologische Aufklärung vol VI (pp. 237-264). Westdeutscher Verlag.

Google Scholar Crossref

Machado Maher, T., y do Couto Cavalcanti, M. (2019). Unseen and unheard: cultural identities and the communicative repertoires of Índios in Brazilian cities. Current Issues in Language Planning, 20(1), 50-66. https://doi.org/10.1080/14664208.2018.1503387.

Google Scholar Crossref

Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Ed.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127-167). Siglo del Hombre Editores.

Google Scholar Crossref

Mignolo, W. (2010). Desobediencia Epistémica: Retórica de la Modernidad, Lógica de la Colonialidad y Gramática de la Descolonialidad. Ediciones del Signo.

Google Scholar Crossref

Mohanty, C. T. (1984). Under Western eyes: Feminist scholarship and colonial discourses. Boundary 2, 12/13: 333-358. https://doi.org/10.2307/302821.

Google Scholar Crossref

Papadopoulos, D., y Tsianos, V. (2008). The Autonomy of Migration – The Animals of Undocumented Mobility. En A. Hickey-Moody y P. Malins (Ed.), Deleuzian Encounters. Studies in Contemporary Social Issues (pp. 223-235). Palgrave Macmillan.

Google Scholar Crossref

Papadopoulos, D., Stephenson, N., y Tsianos, V. (2008). Escape Routes: Control and Subversion in the 21st Century. Pluto Press.

Google Scholar Crossref

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-246). CLACSO.

Google Scholar Crossref

Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En S. Castro-Gómez, y R. Grosfoguel (Ed.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-126). Siglo del Hombre Editores.

Google Scholar Crossref

Rancière, J. (2011). Momentos políticos. Madrid: Clave Intelectual

Google Scholar Crossref

Restrepo, E., y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: Fuentes, conceptos y cuestionamientos. Editorial Universidad del Cauca.

Google Scholar Crossref

Rosas Xelhuantzi, T. (2018). Colonización lingüística y subversión decolonial nahua en el siglo XVI. Revista nuestrAmérica, 6(11), 73-89.

Google Scholar Crossref

Schröter, M., y Taylor, C. (Eds.). (2018). Exploring Silence and Absence in Discourse – Empirical Approaches. Palgrave.

Google Scholar Crossref

Smith, W., Higgins, M., Kokkinidis, G., y Parker, M. (2018). Becoming invisible: The ethics and politics of imperceptibility. Culture and Organisation, 24(1), 54-73. https://doi.org/10.1080/14759551.2015.1110584.

Google Scholar Crossref

Solnit, R. (2014). Men explain things to me. Haymark Books.

Google Scholar Crossref

Spivak, G. C. (1994). Can the subaltern speak? Reflections on the history of an idea. En P. Williams y L. Chrisman (Ed.), Colonial discourse and post-colonial theory: a reader (pp. 66-111). Columbia University Press.

Google Scholar Crossref

Stahl, T. (2015). Ideologiekritik. En M. Quante & D. Schweikard (Eds.), Marx-Handbuch (pp. 238–252). Metzler.

Google Scholar Crossref

Walsh, C. (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Nómadas, 26, 102-113.

Google Scholar Crossref

Walsh, C. (2009) Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: In-surgir, re-existir y revivir. En P. Medina Malgarejo (Ed.), Educación Intercultural en América Latina: Memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas (pp. 25-42). Universidad Pedagógica Nacional, CONACIT, Editorial Plaza y Valdés.

Google Scholar Crossref

Walsh, C. (ed.). (2013). Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I. Serie Pensamiento Decolonial. Abya Yala.

Google Scholar Crossref

Wilcke, H. (2018). Illegal und unsichtbar? Papierlose Migrant*innen als politische Subjekte. Transcript.

Google Scholar Crossref

Published

2021-03-30

Almetric

Dimensions

How to Cite

Heiss, S., & Herzog, B. (2021). Invisibilización de la colonialidad: El control de los seres, saberes y del poder. International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 10(1), 52–80. https://doi.org/10.17583/rimcis.2021.6381

Issue

Section

Articles