Pedagogical Reflection in the Practice of Novice Teachers: Triggers and Difficulties

Authors

  • Ximena Jara-Amigo Universidad Católica del Maule
  • Gerardo Ignacio Sánchez-Sánchez Universidad Católica del Maule

https://doi.org/10.17583/qre.14566

Keywords:


Abstract

The research analyzes the themes/situations of the pedagogical practice that mobilize reflection in beginning teachers of History, Geography and Social Sciences, specifying the difficulties they identify. The study was carried out under the interpretive paradigm with a qualitative design. The information collection technique was the interview, to ten new teachers of this discipline who work in educational establishments of different dependencies and communes of the Maule region, Chile. Novice teachers analyze their teaching work in terms of characteristics, triggers and difficulties. They conceive the reflection associated with an experience of emotional and cognitive tension caused in some cases by the presence of a technical/instrumental imbalance, a mismatch between their expectations and what they experienced, or a practical/pedagogical imbalance, which forces them to become aware of the consequences contemplated by the teaching action. The reflection developed by these beginning secondary school teachers in their insertion into work and the profession broadens the scope of the classroom, to incorporate the institution and its organizational conditions (administrative tasks), as well as relationships with others (promoting the commitment of families).

Downloads

Download data is not yet available.

References

Asenjo, N. (2021). Marco para la reflexión docente: una propuesta metodológica. Revista Realidad Educativa, 1(1), 35–62. https://doi.org/10.38123/rre.v1i1.87

Google Scholar Crossref

Anijovich, R. & Cappelletti, G. (2019). Documentos narrativos y práctica reflexiva en la formación de profesores. Revista Panamericana de Pedagogía, 28(1), 37–58. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i28.1619

Google Scholar Crossref

Barrón, C. (2015). Concepciones epistemológicas y práctica docente. Una revisión. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13 (1), 35-56. https://doi.org/10.4995/redu.2015.6436

Google Scholar Crossref

Bedregal, P., Besoain, C., Reinoso A. y Zubarew T. (2017). Qualitative research methodology in health care. Rev. méd. Chile [Internet]; 145(3), 373-379. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872017000300012.

Google Scholar Crossref

Castro, P., Agüero, C., Barraza A., Escobar G. y Jorquera J. (2012). Disposición a la Reflexión Colectiva Sistemática en Docentes de un Centro Educativo de Chile. Revista mexicana de investigación educativa, 17(53), 573-591. ISSN: 1405-6666

Google Scholar Crossref

Cerecedo, I. (2018). Propuesta de un nuevo modelo: Práctica Reflexiva Mediada. Innoeduca. International Journal Of Technology And Educational Innovation, 4 (1), 44-53. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i1.3595

Google Scholar Crossref

Cisterna, T. (2016). Profesores principiantes de Educación Básica: dificultades de la enseñanza en contextos escolares diversos. Estudios pedagógicos, 42(4), 31-48. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000500003

Google Scholar Crossref

Darling- Hammond, L. (2012). Educar con calidad y equidad: los dilemas del siglo XXI. Fundacíon Chile.

Google Scholar Crossref

Davini, M. (2015). La formación en la práctica docente. Paidós.

Google Scholar Crossref

Fardella, C. y Sisto, V. (2015). Nuevas Regulaciones del Trabajo Docente en Chile. Discurso, subjetividad y resistencia. Revista Psicologia & Sociedade, 27 (1), 68-79. https://doi.org/10.1590/1807-03102015v27n1p068

Google Scholar Crossref

Fernández, B., Fernández, L., Díaz, M. y Jofré, P. (2021). Respuesta e interpretación de las políticas de rendición de cuentas de formación docente en Chile. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 58(1), 1-16. http://dx.doi.org/10.7764/pel.58.1.2021.9

Google Scholar Crossref

Fernández, B. y Madrid, R. (2020). Profesionalización desde una perspectiva democrática: nudos críticos y propuestas para formación y desarrollo docente. En Corvera, MT y Muñoz, G. (eds) Horizontes y propuestas para transformar el sistema educativo. Ediciones Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Colección Senado, 206-233.

Google Scholar Crossref

Fuster, D. (2019). Investigación Cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201 – 229. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267

Google Scholar Crossref

González, C., Marín, N., y Caro, M. (2018). El rol de la reflexión en la práctica pedagógica: percepciones de docentes de idiomas en formación. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 32, 217-235. ISSN 0121-053X • ISSN en línea 2346-1829

Google Scholar Crossref

Gubbins, V., Tirado, V., y Marchant, V. (2017). Disposiciones docentes hacia la relación con apoderados en un establecimiento educacional privado en Chile: estudio de caso. Perfiles Educativos, 39(155), 107-122. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.155.58109

Google Scholar Crossref

Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas. Revista de ciencias de la Educación, (23), 187–210. ISSN-e 2253-8275, ISSN 0213-1269

Google Scholar Crossref

Ibáñez, N. (2014). Saberes profesionales para la transformación del modelo educativo en Chile, Estudios Pedagógicos, XL (1), 145-160. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000200009

Google Scholar Crossref

Iglesias, A., y Southwell, M. (2020). Los profesores principiantes y su inserción laboral en las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(40), 71-89. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201940iglesias4

Google Scholar Crossref

Martínez, M., Yániz, C. y Villardón, L. (2018). Autoevaluación y reflexión docente para la mejora de la competencia profesional del profesorado en la sociedad del conocimiento. Revista de Educación a Distancia. 18(56), 1-30. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red/56/10

Google Scholar Crossref

Medina, P., y Deroncele, A. (2019). La práctica dialógico-reflexiva: una experiencia de formación en los procesos de construcción textual en el posgrado. Revista Órbita Pedagógica, 7(1), 37-46. ISSN 2409-0131

Google Scholar Crossref

Mejía, J. (2000). El muestreo por conveniencia en investigación cualitativa. Investigaciones Sociales, 5, 165-180. 10.15381/is.v4i5.6851

Google Scholar Crossref

Ministerio de Educación. (2015). Bases Curriculares de Enseñanza Media. Chile.

Google Scholar Crossref

Ministerio de Educación (2021). Marco para la Buena Enseñanza. CPEIP. Chile.

Google Scholar Crossref

Nocetti, A., y Medina J. (2018). Condiciones que desencadenan la reflexión docente en el futuro profesor durante sus prácticas de formación. Revista Espacios, 39(15), 2-12

Google Scholar Crossref

Pantoja, P. (2017). Enseñar historia, un reto entre la didáctica y la disciplina: reflexión desde la formación de docentes de ciencias sociales en Colombia. Diálogo Andino, 53, 59-71. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812017000200059

Google Scholar Crossref

Peinado, M., y Abril, A. (2016). El Máster en Profesorado de Secundaria desde dentro: expectativas y realidades del Prácticum. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 30, 5-22. DOI: 10.7203/DCES.30.6811

Google Scholar Crossref

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Graó.

Google Scholar Crossref

Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la práctica Reflexiva en el oficio de enseñar. Graó.

Google Scholar Crossref

Ponce, N. y Camus, P. (2019). La Práctica como eje Formativo-Reflexivo de la Formación Inicial Docente. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(37), 113-128. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191837ponce1

Google Scholar Crossref

Razeto, A. (2017). Más confianza para una mejor escuela: el valor de las relaciones interpersonales entre profesores y director. Cuadernos de Investigación Educativa, 8(1), 61-76. https://dx.doi.org/10.18861/cied.2017.8.1.2639

Google Scholar Crossref

Ruffinelli, A. (2016). Ley de desarrollo profesional docente en Chile: de la precarización sistemática a los logros, avances y desafíos pendientes para la profesionalización. Estudios pedagógicos, 42(4), 261-279. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000500015

Google Scholar Crossref

Sáez y Cortés (2019), ¿Cómo evaluar la reflexión sobre la práctica docente? Un ejemplo en la formación inicial del profesorado de Biología y Geología. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 37, 127‐146. DOI: 10.7203/DCES.37.14797

Google Scholar Crossref

Salinas, A., Rozas, T. y Cisternas, P. (2018). El foco y la profundidad de la reflexión docente en estudiantes de pedagogía en Chile. Perfiles Educativos, 40(161), 87-106.

Google Scholar Crossref

Sánchez, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. doi: https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644

Google Scholar Crossref

Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Paidós.

Google Scholar Crossref

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós.

Google Scholar Crossref

Solís, M., Núñez, C., Contreras, I., Vásquez N. y Ritterhaussen S. (2016). Inserción Profesional Docente: problemas y éxitos de los profesores principiantes. Estudios pedagógicos, 42(2), 331-342. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200019

Google Scholar Crossref

Tardif, M. y Borges, C. (2013) La inserción profesional de docentes noveles: tendencias recientes y retos futuros. En Enrique Correa, Mónica Cividini, Rodrigo Fuentealba e Ingrid Boerr (Eds.), Formación e inserción profesional: desafíos y pistas de facilitación para la profesionalización docente (pp. 19-43). Santiago, Chile: SDL Impresores.

Google Scholar Crossref

Tardif, M., (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea.

Google Scholar Crossref

Torres, M., Yépez, D. y Lara, A. (2020). La reflexión de la práctica docente. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (10), 87-101. https://doi.org/10.37135/chk.002.10.06

Google Scholar Crossref

Troncoso-Pantoja C, Amaya-Placencia A. (2017). The interview: a practical guide for qualitative data collection in health research. Rev. Fac. Med., 65, 329-332. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235.

Google Scholar Crossref

Verástegui M. y González, P. (2019). Pensadero de maestros: Una dinámica docente de práctica reflexiva. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23 (4), 152-171. DOI: 10.30827/profesorado. v23i4.11715.

Google Scholar Crossref

Vidal P. y Nocetti, A. (2020). Experiencia de Reflexión sobre el Portafolio de Desempeño Pedagógico (PDP) en la Evaluación del Docente en Chile. Revista Panamericana de Pedagogía Saberes y quehaceres del Pedagogo, 29, 133-154. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i29.1613.

Google Scholar Crossref

Zabala. A. (2000). La práctica educativa. Cómo Enseñar. Graó.

Google Scholar Crossref

Published

2025-06-27

Almetric

Dimensions

How to Cite

Jara-Amigo, X. ., & Sánchez-Sánchez, G. I. (2025). Pedagogical Reflection in the Practice of Novice Teachers: Triggers and Difficulties. Qualitative Research in Education, 14(2), 77–95. https://doi.org/10.17583/qre.14566

Issue

Section

Articles