Liderazgo y Dirección Escolar para Atender al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
Palabras clave:
Archivos adicionales
Resumen
La presente investigación pretende conocer, analizar y describir la influencia que ejerce la dirección y su liderazgo en la gestión y atención del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE). Para ello, se ha realizado un estudio exploratorio de carácter cualitativo, utilizando técnicas como la entrevista y el análisis de documentos. De esta forma, se han analizado cuatro centros públicos de Educación Infantil y Primaria con la finalidad de conocer las actitudes, concepciones, liderazgo y buenas prácticas promovidas por los directores y las directoras de dichos centros educativos. Los resultados obtenidos muestran la importancia del papel del director/a al promover actitudes positivas hacia el alumnado con necesidades educativas especiales, proveer de recursos y desarrollar metodologías para atender a dicho alumnado. No obstante, la gestión y atención del alumnado con necesidades educativas especiales recae principalmente sobre los docentes especialistas. Por tanto, las conclusiones principales de este estudio se dirigen hacia la importancia de desarrollar un liderazgo distribuido y colaborativo por parte del director o la directora, con el fin de promover culturas y prácticas que permitan la inclusión total del alumnado con necesidades educativas especiales.Descargas
Referencias
Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Revista de Educación inclusiva, 5(1), 39-49. Recuperado de: http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/download/220/214
Google Scholar CrossrefAinscow, M. y Messiou, K. (2018). Engaging with the views of students to promote inclusion in education. Journal of Educational Change, 19(1), 1-17. https://doi.org/10.1007/s10833-017-9312-1
Google Scholar CrossrefAinscow, M., Booth, T. y Dyson, A. (2006). Improving Schools, Developing Inclusion. New York: Routledge.
Google Scholar CrossrefAlcaraz, S. y Arnaiz, P. (2020). La escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales en España: un estudio longitudinal. Revista Colombiana de Educación, 78, 299-320. https://doi.org/10.17227/rce.num78-10357
Google Scholar CrossrefArlestig, H., Day, C. y Johansson, O. (Eds). (2016). A Decade of Research on School Principals: Case Studies from 24 Countries. London: Springer.
Google Scholar CrossrefArnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 25-44. Recuperado de: https://revistas.um.es/educatio/article/view/149121
Google Scholar CrossrefAzorín, C. M. y Muijs, D. (2018). Redes de colaboración en educación. Evidencias recogidas en escuelas de Southampton. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(2), 29-49. https://orcid.org/0000-0002-0131-8921
Google Scholar CrossrefBerruezo, P. P. (2006). Educación inclusiva en las escuelas canadienses. Una mirada desde la perspectiva española. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 179-207. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274/27411341012
Google Scholar CrossrefBisquerra, R. (Coord.) (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Google Scholar CrossrefBooth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares (adaptación de la 3a. edición revisada del Index for Inclusion). FUHEM, OEI. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4642
Google Scholar CrossrefBuli-Holmberg, J., Nilsen, S. y Skogen, K. (2019). Inclusion for Pupils with Special Educational Needs in Individualistic and Collaborative School Cultures. International Journal of Special Education, 34(1), 68-82. Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=EJ1237128
Google Scholar CrossrefChapman, C., Ainscow, M., Miles, S., y West, M. (2011). Leadership that promotes the achievement of students with special educational needs and disabilities: full report. National College for School Leadership, 1-28. Recuperado de: http://eprints.gla.ac.uk/75189/
Google Scholar CrossrefCobb, C. (2015). Principals play many parts: a review of the research on school principals as special education leaders 2001–2011. International Journal of Inclusive Education, 19(3), 213-234. http://dx.doi.org/10.1080/13603116.2014.916354
Google Scholar CrossrefDeMatthews, D. (2014). Principal and Teacher Collaboration: An Exploration of Distributed Leadership in Professional Learning Communities. International Journal of Educational Leadership and Management, 2(2), 176-206. http://dx.doi.org/10.447/ijelm.2014.16
Google Scholar CrossrefEssomba, M.A. (2006). Liderar escuelas interculturales e inclusivas: equipos directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración. Barcelona: Graó.
Google Scholar CrossrefFernández-Batanero, J. M. y Hernández-Fernández, A. (2013a). Liderazgo directivo e inclusión educativa. Estudio de casos. Perfiles Educativos, 35(142), 27-41. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185269813718476
Google Scholar CrossrefFernández-Batanero, J. M. y Hernández-Fernández, A. (2013b). El liderazgo como criterio de calidad en la educación inclusiva. Estudios sobre educación, 24, 83-102. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/25621
Google Scholar CrossrefFernández-Río, J., Medina, J. F. y Garro, J. (1998). Una herramienta para la inclusión de alumnos/as con necesidades educativas especiales: el aprendizaje cooperativo. Aula, 10, 275-283. Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/3577
Google Scholar CrossrefGarcía-Martínez, I. e Higueras-Rodríguez, L. (2018). La formación en el rol de la dirección eficaz en la comunidad autónoma de Andalucía. International Journal of Educational Leadership and Management, 6(2), 84-109. http://dx.doi.org/10.17583/ijelm.2018.3103
Google Scholar CrossrefGómez Hurtado, I. (2012). Dirección escolar y atención a la diversidad: rutas para el desarrollo de una escuela para todos. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/5435
Google Scholar CrossrefGómez-Hurtado, I. (2013). Dirección y gestión de la diversidad en la escuela: hacia un liderazgo inclusivo. Revista Fuentes, (14), 61-84. Recuperado de: https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/2353/2172
Google Scholar CrossrefGómez-Hurtado, I. (2014). El Equipo directivo como promotor de buenas prácticas para la justicia social: hacia un liderazgo inclusivo. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 3(2), 141-159. Recuperado de: https://revistas.uam.es/riejs/article/view/343
Google Scholar CrossrefGómez-Hurtado, I. y Ainscow, M. (2014). Hacia una escuela para todos: liderazgo y colaboración. Revista Investigación en la Escuela, 82, 19-30. Recuperado de: https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/6884/6089
Google Scholar CrossrefGonzález, M. T. (2008). Diversidad e inclusión educativa: algunas reflexiones sobre el liderazgo en el centro escolar. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 82-99. Recuperado de: https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/5443/5881
Google Scholar CrossrefGonzález, M. T. (2017). La dirección del centro escolar y el liderazgo pedagógico. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (370), 6-11. https://doi.org/10.14422/pym.i370.y2017.001
Google Scholar CrossrefGonzález-Falcón, I., Gómez-Hurtado, I., Coronel, J. M., y Carrasco, M. J. (2016). La gestión de la diversidad cultural vista por los directores de secundaria: un estudio de casos. XIV Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas (CIOIE), 24, 198-208. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5961877
Google Scholar CrossrefGronn, P. (2002). Distributed leadership as a unit of analysis. The Leadership Quarterly, 13, 423-451. https://doi.org/10.1016/S1048-9843(02)00120-0
Google Scholar CrossrefGronn, P. (2008). The future of distributed leadership. Journal of Educational Administration, 46(2), 141-158. https://doi.org/10.1108/09578230810863235
Google Scholar CrossrefHarris, A. (2008). Distributed leadership: according to the evidence. Journal of Educational Administration, 46(2), 172-188. https://doi.org/10.1108/09578230810863253
Google Scholar CrossrefHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw- Hill.
Google Scholar CrossrefHollander, E. (2008). Inclusive Leadership: The Essential Leader-Follower Relationship. New York: Routledge.
Google Scholar CrossrefKugelmass, J.W. (2003). Inclusive Leadership; Leadership for Inclusion. Nottingham. National College for School Leadership (NCSL).
Google Scholar CrossrefLeiva, M. V., Gairin, J. y Guerra, S. (2019). Prácticas de liderazgo de los directores noveles para la inclusión educativa. Aula Abierta, 48(3), 291-300. https://doi.org/10.17811/rifie.48.3.2019.291-300
Google Scholar CrossrefLeón, M. J. (2012). El Liderazgo para y en la Escuela Inclusiva. Educatio Siglo XXI, 30(1), 133-160. Recuperado de: https://revistas.um.es/educatio/article/view/149181/132161
Google Scholar CrossrefLeón, M. J., Crisol, E. y Moreno, R. (2018). Las tareas del líder inclusivo en centros educativos de zonas desfavorecidas y favorecidas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(2), 21-44. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.002
Google Scholar CrossrefLeón-Guerrero, M. J. y López-López, M. C. (2018). Liderazgo inclusivo en los centros educativos de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria. Organización y gestión educativa: Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, 26(3), 35-38. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6447056
Google Scholar CrossrefLópez-Melero, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Innovación educativa, (21), 37-54. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3734298
Google Scholar CrossrefMartínez, R., Porto, M. y Garrido, C. (2019). Aulas de educación especial en España: análisis comparado. Siglo Cero, 50(3), 89-120. http://dx.doi.org/10.14201/scero201950389120
Google Scholar CrossrefMcMillan, J y Shumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson/Addison Wesley.
Google Scholar CrossrefMuntaner, J. J., Rosselló, M.R. e Iglesia, B. (2016). Buenas prácticas en educación inclusiva. Educatio siglo XXI, 34(1), 31-50. https://doi.org/10.6018/j/252521
Google Scholar CrossrefMurillo, F. J. y Hernández, R. (2011a). Una dirección escolar comprometida con la Justicia Social. Observatorio Social de la Educación, 4, 19-28.
Google Scholar CrossrefMurillo, F.J. y Hernández, R. (2011b). Una dirección escolar para la inclusión. Organización y gestión educativa: Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, 19(1), 17-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3392421
Google Scholar CrossrefMurillo, F. J. y Hernández, R. (2014). Liderando Escuelas Justas para la Justicia Social. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 3(2). Recuperado de: https://revistas.uam.es/riejs/article/view/337
Google Scholar CrossrefNadal, M. J., Grau, C. y Peirats, J. (2014). ¿Favorece la organización de los apoyos en los centros de educación infantil y primaria la inclusión de los alumnos con necesidades de apoyo educativo? XI Congreso Internacional y XXXI Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva, 1-12. Recuperado de: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=11341
Google Scholar CrossrefNavarro-Granados, M. (2017). Hacia un liderazgo educativo para la justicia social en las escuelas. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 5(1), 161-173. Recuperado de: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/article/view/10986
Google Scholar CrossrefNieto-Martínez, S. I. y Pérez-Pérez, P. A. (2012). La integración de alumnos con necesidades educativas especiales. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 3(4), 52-62. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v3i4.553
Google Scholar CrossrefOssa, C., Castro, F., Castañeda, M. y Castro, J. (2014). Cultura y liderazgo escolar: factores claves para el desarrollo de la inclusión educativa. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 14(3), 1-23. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44732048022
Google Scholar CrossrefPozuelos, F. J. (2007). Trabajo por proyectos en el aula: Descripción, investigación y experiencias. Morón, Sevilla: Cooperación educativa. Ediciones MCEP.
Google Scholar CrossrefRodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe.
Google Scholar CrossrefRodríguez-Izquierdo, R. M. (2016). Educación inclusiva: Perspectiva de los directores de centros escolares en Andalucía, España. Revista de Ciencias Sociales, 22(3), 22-34. https://dx.doi.org/10.31876/rcs.v22i3.24866
Google Scholar CrossrefRyan, J. (2016). Un liderazgo inclusivo para las escuelas. En J. Weinstein (Ed.). Liderazgo educativo en la escuela: nueve miradas (pp. 177-204). Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Google Scholar CrossrefRyan, J. y Tuters, S. (2017). Picking a hill to die on: discreet activism, leadership and social justice in education. Journal of Educational Administration, 55(5), 569-588. https://doi.org/10.1108/JEA-07-2016-0075
Google Scholar CrossrefTeixidó, J. (2011). Un modelo de formación para directivos escolares. Revista de Organización y Gestión Educativa, 19(2), 20-24. Recuperado de: http://www.joanteixido.org/doc/form_dir/lapiceros.pdf
Google Scholar CrossrefTemprado, M. (2009). Ventajas del aprendizaje cooperativo para la socialización de los alumnos con necesidades educativas especiales. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, 65(23), 137-150. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3007833.pdf
Google Scholar CrossrefTortosa, M. T., González, C. y Navarro, I. (2014). Alumnado con necesidades educativas especiales: detección y trabajo para la optimización educativa. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 7(1), 63-72. http://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.777
Google Scholar CrossrefValdés, R. A. (2018). Liderazgo inclusivo: la importancia de los equipos directivos en el desarrollo de una cultura de la inclusión. IE revista de investigación educativa de la REDIECH, 9(16), 51-66. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v9i16.73
Google Scholar CrossrefValdés, R.A. y Gómez-Hurtado, I. (2019). Competencias y prácticas de liderazgo escolar para la inclusión y la justicia social. Perspectiva Educacional. Formación de profesores, 58(2), 47-68.
Google Scholar CrossrefArchivos adicionales
Publicado
Metrics
Almetric
Dimensions
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 International Journal of Educational Leadership and Management
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos se publican bajo copyright Creative Commons (CC BY). Los autores poseen los derechos de autor y conservan los derechos de publicación sin restricciones, pero los autores permiten que cualquiera descargue, reutilice, reimprima, modifique, distribuya y/o copie los artículos siempre que se cite la fuente original.