Social and Education History

Volumen 13, Número 2, 21 de junio de 2024, Páginas 97 – 119 

Creative Commons Logo The Author(s) 2024

http://dx.doi.org/10.17583/hse.14175

 

Entre la Teoría y la Práctica: Un Análisis Multifacético de la Gestión Educativa y el Higienismo durante el Primer Tercio del Siglo XX

Seila Soler y Pablo Rosser                                                            

 

 

Resumen

 

El presente estudio se sumerge en la gestión educativa local durante el primer tercio del siglo XX, explorando la intersección entre la educación y las políticas higienistas a través de un análisis meticuloso de documentación administrativa local. Mediante una metodología mixta que integra análisis cualitativos con el software WebQDA y cuantitativos utilizando SPSS, se examinan las condiciones de las infraestructuras escolares, las iniciativas higiénico-pedagógicas y las dinámicas de interacción entre diversos agentes educativos. Se destaca la colaboración entre maestros y arquitectos en la identificación y conceptualización de mejoras necesarias, contrastando con la gestión y ejecución de soluciones por parte de entidades locales y funcionarios municipales. El estudio revela una marcada discrepancia entre la teorización de los problemas y la efectividad de las soluciones implementadas, subrayando la importancia de una integración más efectiva entre la planificación técnica y la ejecución política. Al final, se concluye que la documentación administrativa ofrece una perspectiva valiosa para comprender los desafíos y estrategias adoptadas en el ámbito educativo local, resaltando la necesidad de enfoques holísticos para abordar los problemas de higiene y educación en las escuelas municipales.

 

Palabras clave

Higiénico-Pedagógico, cualitativo, historia de la educación, educación primaria

 

Cómo citar este artículo: Soler, S. & Rosser, P. (2024). Entre la Teoría y la Práctica: Un Análisis Multifacético de la Gestión Educativa y el Higienismo durante el Primer Tercio del Siglo XX. Social and Education History, Online First – Primera publicación el 10 de abril de 2024, pp. 1-23 http://dx.doi.org/10.17583/hse.14175

Corresponding author(s): Seila Soler

Dirección de contacto: seilaaixa.soler@ui1.es

 

En el siglo XIX, España experimentó un atraso económico y social que repercutió en una deficiente infraestructura sanitaria, situación reflejada en las altas tasas de mortalidad (Alcaide-González, 1999). En este contexto, destacados higienistas como Monlau introdujeron el higienismo en España desde 1847 (Borovio, 1915; Monlau, 1840, 1856, 1861, 1862, 1875), influenciados por figuras europeas y por Florence Nightingale, enfatizando la relación entre salud pública y condiciones socioeconómicas. Instituciones como la Institución Libre de Enseñanza y figuras como Ricardo Rubio y Manuel Bartolomé Cossío promovieron estas ideas, abogando por una educación que mejorase las condiciones físicas y morales de los estudiantes (Campos, 1999; García del Dujo, 1985; Lahoz, 1992; Nightingale, 1860, 1863; Rubio, 1884; Santainés, 2021, 2022; Santainés & Camaño, 2021; Simarro, 1889; Viñao, 2000).

La relevancia de la ubicación, ventilación e iluminación de los edificios escolares fue subrayada por Avendaño, quien también propuso la necesidad de espacios adecuados para el aprendizaje y la recreación física (Avendaño, 1849). Esta visión se complementó con la defensa de un entorno educativo enriquecedor por parte de Enrique Repullés y Vargas y el médico Salcedo, quienes abogaron por la inclusión de gimnasios, campos de juego y áreas dedicadas a la enseñanza práctica de ciencias naturales, pese a las críticas hacia las deficientes condiciones higiénicas de muchas escuelas urbanas (Escolano, 2003; López et al., 2009; Moreno, 2006; Repullés, 1878; Salcedo, 1895, 1897; Spalding, 1900; Viñao, 2001).

Las innovaciones arquitectónicas y pedagógicas incluyeron la construcción de escuelas que albergaban múltiples aulas, promoviendo un enfoque higiénico-pedagógico. Pedro de Alcántara y Félix Martí Alpera fueron clave en promover la actividad física y la conexión con la naturaleza como componentes esenciales de la educación (Alcántara, 1886, 1899; Viñao, 2004).

El primer edificio en España diseñado específicamente para una escuela graduada fue construido en 1900 en Cartagena, siguiendo un modelo que permitía una supervisión efectiva del proceso educativo. A pesar de la visión progresista de arquitectos como Rufino Blanco, quien promovió diseños innovadores para futuras escuelas, muchos proyectos no se materializaron debido a dificultades prácticas (Ballesteros, 1926; Blanco, 1901, 1907; Viñao, 2003).

La obra de Ayuso criticó la insalubridad de las escuelas existentes y propuso la adopción de modelos extranjeros para mejorar la infraestructura educativa española, sugiriendo la creación de una junta dedicada a financiar y promover la construcción de edificios escolares modernos y salubres, enmarcados en los principios de la pedagogía moderna y rodeados de espacios verdes (Ayuso, 1905).

En el siglo XIX, Alicante se caracterizó por una dinámica política dominada por corrientes republicanas, liberales, y conservadoras, unificadas en su defensa de intereses económicos, lo que concentró el poder en una élite burguesa (Díaz, 2009; Gutiérrez, 1990; Vidal, 1982; Vidal & Usó, 1986).

Urbanísticamente, el derribo de las murallas impulsó la urbanización para satisfacer las necesidades de una población en crecimiento y atraer inversiones, resultando en una diversificación arquitectónica que reflejaba el estatus social (Hernández, 1981; Rosser, 2009, 2024;  Ruiz, 1981; Salort, 2000; Sánchez & Guardiola, 1894; Vidal, 1983).

En Alicante, entre finales del siglo XIX y principios del XX, el arquitecto municipal Guardiola lideró el movimiento higienista, enfocándose en reformas urbanas y la provisión de servicios básicos, destacando por sus esfuerzos en mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias a través de la creación de espacios verdes, viviendas espaciosas, y el desarrollo del barrio obrero de Benalúa (Guardiola, 1899; Martínez, 1999; Pérez & Gutiérrez, 2012; Salort, 2006; Tonda, 1993).

Las reformas internas apuntaron a mejorar la infraestructura sanitaria con la construcción de casas en zonas ventiladas, promoviendo un entorno saludable. La Real Orden de 1894, que exigía a los ayuntamientos un plan higienista, resultó en la Memoria Higiénica de Alicante, subrayando la importancia de la limpieza y la relación con la salud pública. A finales del siglo XIX, se incrementaron los gastos en alineación, pavimentación, y adoquinado de calles, aunque fue hasta el siglo XX cuando se observó un aumento significativo en la inversión anual en estas áreas (Salort, 2006; Sánchez & Guardiola, 1894).

A finales del siglo XIX en Alicante, bajo la Ley Moyano de 1857, el ayuntamiento gestionaba veintiocho escuelas públicas, distribuidas entre el casco urbano y zonas rurales, además de enfrentar el desafío de numerosas escuelas privadas que compartían deficiencias similares en cuanto a infraestructura y condiciones higiénicas (Ascarza, 1924). Este panorama reflejaba un estado de abandono generalizado en la educación, con escuelas en condiciones deplorables, incluyendo instalaciones inadecuadas como graneros o establos reconvertidos para fines educativos. La falta de elementos esenciales para el bienestar de los estudiantes, como iluminación adecuada, aire puro y espacio suficiente, generaba un ambiente de malestar y dificultaba la enseñanza (Sánchez & Guardiola, 1894; Sánchez-Sarto, 1930).

Consciente de estas problemáticas, el ayuntamiento de Alicante reconoció la importancia de mejorar la ventilación en las escuelas, emitiendo una circular en 1894 que instaba a la aireación completa de los locales escolares para garantizar que los niños respiraran aire puro. Esta medida evidencia una temprana adopción de principios higienistas en la gestión educativa municipal, alineándose con las tendencias pedagógicas de la época que vinculaban las condiciones físicas de los espacios de aprendizaje con la eficacia educativa y el bienestar estudiantil (IP 6/ 11, 1894).

Sin embargo, la realidad distaba mucho de los estándares establecidos por la ley, que exigía un mínimo de espacio y condiciones adecuadas de luz y ventilación para cada alumno. La situación en Alicante reflejaba una discrepancia significativa entre la legislación vigente y las condiciones reales de las escuelas, con la mayoría de los establecimientos educativos incapaces de proporcionar los beneficios higiénicos y pedagógicos necesarios para una educación de calidad. Esta brecha entre la normativa y la práctica evidenciaba los desafíos enfrentados por el sistema educativo de Alicante en su esfuerzo por cumplir con los requisitos legales y mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje (Nieto, 1990; Sánchez & Guardiola, 1894).

La situación de las escuelas en Alicante durante finales del siglo XIX y principios del XX reflejaba un panorama común en muchas localidades españolas, marcado por la insuficiencia de recursos económicos y la falta de infraestructuras educativas adecuadas. Los locales escolares adolecían de luz insuficiente y condiciones higiénicas deplorables, con un único retrete en mal estado y sin patios para el esparcimiento, obligando al alumnado a realizar esfuerzos físicos considerables solo para acceder a las aulas. Esta deficiencia se extendía tanto a escuelas públicas, algunas de las cuales funcionaban en pisos de edificios sin adaptaciones específicas para la enseñanza, como a escuelas privadas, que compartían problemas similares (Nieto, 1990; Sánchez & Guardiola, 1894).

La elección de métodos de enseñanza que requerían espacios arquitectónicamente adecuados chocaba con la realidad de aulas inadecuadas, llevando a sugerencias de solicitar al Estado terrenos para construir locales apropiados. Tales propuestas incluían la utilización de terrenos estatales disponibles, aunque los intentos de adquirir edificios para este fin a menudo fracasaban debido a la precariedad de las condiciones de los inmuebles disponibles o la falta de éxito en las solicitudes (Toulier, 1982).

El descuido de las corporaciones municipales hacia este servicio esencial, impulsado por la escasez de fondos, llevó a una mayor intervención estatal a principios del siglo XX, asumiendo responsabilidades económicas para aliviar a los ayuntamientos. En Alicante, a pesar de las dificultades, el ayuntamiento invirtió significativamente en educación pública, aunque los gastos fluctuaron y se vieron afectados por períodos de inestabilidad política (Salort, 2006).

Los altos costos de alquiler de los locales y la falta de una planificación adecuada para una distribución equitativa de las escuelas agravaban el problema, con el ayuntamiento asumiendo la carga financiera de los arrendamientos. La reforma legal de principios del siglo XX buscó clarificar y limitar las responsabilidades financieras de los municipios en materia de educación primaria, enfocándose en los gastos de arrendamiento y mantenimiento de los locales escolares, excluyendo otros gastos educativos de los presupuestos municipales. Esta situación refleja los desafíos y la evolución de la gestión pública de la educación en España, destacando la necesidad de infraestructuras adecuadas para el desarrollo de una enseñanza efectiva y equitativa (Nieto, 1990).

¿Se pueden extraer conclusiones de los análisis realizados a partir de la documentación administrativa de la gestión educativa local? ¿Son las memorias e informes técnicos una fuente de información cualitativa para el estudio de los problemas higienistas en las escuelas municipales? ¿La comparativa de los agentes redactores de los documentos administrativos y educativos nos permiten identificar visiones diferentes de un mismo problema, la calidad del sistema educativo?

A lo largo de este estudio, se responderán a esas cuestiones, abordando el periodo de la historia que tuvo que enfrentarse a los problemas higienistas, a las primeras vacunaciones masivas y sus registros en el Ayuntamiento, al paso del local-escuela en condiciones deplorables a las construcciones de las primeras escuelas ad-hoc, en aquellos municipios que disponían de los recursos económicos.

 

 

Objetivos

 

Los objetivos del estudio son los siguiente. En primer lugar, validar la aplicación de metodologías mixtas en la investigación histórica. Este objetivo persiste demostrar cómo la integración de análisis cualitativos mediante el software WebQDA y análisis cuantitativos utilizando SPSS enriquece la comprensión de la historia educativa, superando las limitaciones de las narrativas unidimensionales al combinar datos numéricos con narrativas textuales.

En segundo lugar, investigar las especificidades locales en el ámbito educativo del primer tercio del siglo XX. Con ello se busca, examinar en detalle las características particulares de la infraestructura escolar, las políticas higiénico-pedagógicas y las estructuras organizativas de Alicante, destacando su interacción o divergencia con las tendencias educativas generales de la época.

En tercer lugar, analizar las dinámicas de interacción entre diversos agentes educativos. Lo que permitirá identificar y evaluar cómo maestros, arquitectos municipales, inspectores de educación y otros actores clave influyeron y gestionaron la educación en Alicante, enfocándose en las variadas perspectivas y soluciones adoptadas ante los retos educativos.

En cuarto lugar, contribuir al entendimiento del impacto de políticas educativas y condiciones físicas en la calidad de la educación. En tal se sentido, permite aportar conocimiento sobre cómo las políticas específicas y las condiciones de las instalaciones escolares impactaron la calidad educativa en Alicante, analizando la relación entre infraestructura, iniciativas de salud y pedagogía, y su efecto en el bienestar y aprendizaje de los estudiantes.

Finalmente, hay que destacar la importancia de las perspectivas locales en la historia educativa global. Con ello se pretende evidenciar que las realidades locales, desveladas mediante el uso de metodologías mixtas y análisis de correlación, son esenciales para una comprensión integral de la historia educativa, abogando por un enfoque más inclusivo y detallado que considere la contribución de las especificidades locales a las narrativas históricas amplias.

 

 

Metodología

 

En relación con la metodología, se optó por un análisis de carácter mixto en la investigación histórica, que integra enfoques cualitativos y cuantitativos. Entendiendo que su uso, ha sido respaldado por diversos académicos que reconocen su valor para una comprensión más completa de los fenómenos históricos. Creswell y Plano Clark destacan cómo la combinación de métodos permite una exploración más rica y multifacética de los datos, ofreciendo una perspectiva que ni el análisis cualitativo ni el cuantitativo podrían lograr por sí solos (Creswell & Plano Clark, 2011; Dowding, 2013; Plano Clark & Creswell, 2008). Esta visión es complementada por Tashakkori y Teddlie, quienes argumentan que la metodología mixta facilita una validación cruzada de los hallazgos, fortaleciendo la confiabilidad y la validez de las conclusiones de la investigación (Tashakkori et al., 2012; Tashakkori & Creswell, 2007; Teddlie & Tashakkori, 2009, 2011). En el contexto específico de la investigación histórica, Jordanova sugiere que la aplicación de métodos mixtos permite a los historiadores abordar con mayor eficacia la complejidad de las fuentes y los contextos históricos, enriqueciendo así la narrativa histórica con una profundidad analítica y empírica (Jordanova, 2016). Estos enfoques metodológicos mixtos, por tanto, no solo amplían el alcance de la investigación histórica sino que también promueven una interpretación más matizada y evidencia basada de los procesos históricos.

En la fase cualitativa de nuestra investigación, se empleó el software WebQDA, una herramienta especializada en el análisis de datos cualitativos, que facilitó la organización y sistematización de la información recopilada. A través de WebQDA, se definieron las temáticas principales, se establecieron códigos relevantes y se construyeron árboles de códigos para categorizar y analizar de manera eficiente los datos textuales. Este proceso permitió una exploración profunda de los documentos, identificando patrones y temas recurrentes dentro del corpus analizado. La utilización de software como WebQDA para el análisis cualitativo es respaldada por autores que destacan su capacidad para facilitar la organización y el análisis de grandes volúmenes de datos textuales, permitiendo una interpretación más rica y detallada de los mismos (Costa et al., 2015; Souza et al., 2011).

Para el análisis cuantitativo, se implementó un estudio de correlación, utilizando software estadístico SPSS para determinar la relación entre diferentes entidades/roles y las temáticas identificadas. La matriz de correlación, generada a partir de la introducción de las tablas estadísticas en OpenAI, permitió evaluar cómo cada par de roles se relaciona entre sí respecto a las temáticas tratadas, con valores de correlación que varían entre -1 y 1. Este enfoque cuantitativo es crucial para comprender la dinámica entre los diferentes actores involucrados y su impacto en las temáticas de estudio. La importancia de combinar análisis cualitativos con cuantitativos en investigaciones de este tipo es subrayada por autores que argumentan que la integración de ambos métodos proporciona una comprensión más completa y matizada de los fenómenos investigados (Creswell & Creswell, 2017).

Para el estudio en cuestión, se ha procedido a la meticulosa selección de un conjunto de fuentes primarias inéditas del Archivo Municipal de Alicante (AMA) que tratan de la temática relativa a la Instrucción Pública Para el periodo histórico concreto que pretendemos analizar se localizan las siguientes signaturas: 1903-9-1/071/0; 1903-7-1/062/0; 1903-8-1/034/0 y 1903-10/1/055/0.

La primera de ellas, 1903-9-1/071/0 se corresponden con los últimos años del siglo XIX, más concretamente 1898, en ella se localiza documentación referente a las inspecciones higiénico-pedagógicas en locales-escuela. La segunda, la signatura 1903-7-1/062/0, abarca los primeros años del siglo XX, a partir de 1901, y en ella se documentan medidas higiénicas. En la tercera, la signatura 1903-8-1/034/0, se documentan los informes derivados de la Ley de Inspección de Enseñanza, por lo que se han conservado informes y visitas a las escuelas de carácter privado en la ciudad de Alicante y, finalmente, la signatura 1903-10/1/055/0 cuya documentación es posterior al año 1910 y destaca la relación de informes para la Junta Local de Enseñanza.

En total, se han analizado 56 documentos, derivados de la tramitación administrativa, solo de las escuelas de carácter público, redactados bien por Maestros o Maestras, el Arquitecto Municipal, Inspectores de Educación, la Junta Local y el Ayuntamiento, estableciéndose diferentes grupos para su análisis comparativo posterior.

La documentación se ha organizado en torno a los agentes firmantes de los documentos, y, por lo tanto, los hemos denominado los “agentes implicados en el estudio”. Para facilitar la comprensión hemos definido cuáles son sus roles en el proceso educativo dentro del contexto histórico de la primera mitad del siglo XX.

 

·       Maestros y Maestras: Son los profesionales de la educación que trabajan y vivían en los locales escuela gestionados por la municipalidad. Su participación en la redacción de documentos refleja preocupaciones específicas sobre las condiciones físicas y ambientales de las escuelas y su efecto en la salud y el bienestar de los estudiantes.

·       Arquitecto Municipal: Este agente es responsable de la planificación, diseño, y supervisión de las infraestructuras educativas desde una perspectiva arquitectónica y estructural. Su rol implica evaluar las condiciones físicas de los edificios escolares, proponer mejoras o reparaciones, y asegurar que las instalaciones cumplan con los estándares higiénicos y de seguridad requeridos.

·       Inspectores de Salud Municipal: Son funcionarios encargados de supervisar y evaluar las escuelas para asegurar que cumplen con las normativas educativas e higiénicas establecidas. Su trabajo incluye la inspección de las condiciones físicas y pedagógicas de las escuelas, la evaluación de la calidad de la enseñanza, y la emisión de informes que pueden influir en las decisiones administrativas y políticas sobre la educación.

·       Junta Local de Enseñanza: Este órgano representa a la autoridad educativa local y está involucrado en la toma de decisiones sobre la gestión y administración de las escuelas municipales. La Junta Local estaba configurada por los representantes político, los padres de familia y los maestros.

·       Ayuntamiento: Como entidad gubernamental local, el Ayuntamiento tiene responsabilidades generales sobre la educación municipal, incluyendo la financiación, mantenimiento, y mejora de las infraestructuras escolares. Su implicación es crucial para la asignación de presupuestos destinados a la construcción, reparación, y acondicionamiento de los locales escolares, así como para la implementación de políticas higiénicas y educativas.

 

 

Análisis de los Resultados

 

Del análisis cualitativo de las narrativas, son tres las temáticas cruciales que emergen de las narrativas más coincidentes y representativas: las condiciones de los locales escolares y su influencia en la calidad educativa; el impacto de la gestión educativa en la calidad y accesibilidad de la educación; y los desafíos estructurales y sociales en el entorno educativo. Cada una de estas áreas temáticas proporciona una ventana a los aspectos fundamentales que configuraron la educación en Alicante durante este periodo, ofreciendo perspectivas sobre las respuestas institucionales y las estrategias adoptadas frente a los desafíos identificados.

 

Temática 1: Condiciones de los Locales Escolares y Calidad Educativa

 

El análisis cualitativo de las narrativas revela una preocupación constante por las condiciones de los locales escolares durante el período de 1901 a 1913. Los registros muestran que tanto maestros como arquitectos y la Junta Local abogaron repetidamente por obras de mejora y acondicionamiento en las escuelas, resaltando la importancia de instalar retretes, mejorar salones de clase y mantener en buen estado el mobiliario escolar (Ref.10_1913, Ref.05_1914, Ref.30_1908).

A pesar de los esfuerzos por satisfacer las exigencias higiénico-pedagógicas, las narrativas indican que estas medidas no siempre fueron suficientes para abordar las deficiencias existentes. Se evidencia una preocupación constante por las condiciones higiénicas inadecuadas en las escuelas, con referencias a locales descritos como "antihigiénicos" y que representaban un riesgo para la salud de los estudiantes (Ref.40_1902, Ref.24_1910).

Las malas condiciones, tanto higiénicas como pedagógicas, afectaban negativamente la experiencia educativa. Se mencionan problemas como la falta de espacio adecuado, insuficiencia de materiales educativos y dificultades de accesibilidad en los edificios escolares. Estas condiciones no solo afectaban la calidad de la enseñanza, sino que también tenían un impacto en la salud de los estudiantes y en la capacidad de retener la matrícula (Ref.12_1913, Ref.22_1910).

Ante estas dificultades, surgía la necesidad apremiante de buscar o adquirir nuevos locales para la educación. La Junta Local y la Inspección subrayaron la importancia de considerar cuidadosamente las condiciones del local para garantizar un entorno adecuado para la enseñanza y el aprendizaje. Estos esfuerzos reflejan la preocupación por mejorar las condiciones de los locales escolares y ofrecer una experiencia educativa segura y de calidad (Ref.44_1901, Ref.01_1989).

Además, se observa que el derribo de edificios tenía un impacto directo en la educación al no encontrar locales disponibles para continuar con las clases. Esto planteaba desafíos adicionales para mantener la continuidad del proceso educativo en condiciones adecuadas (Ref.26_1909, Ref.15_1913).

En cuanto a la dotación de material, aunque es un tema menos abordado en las narrativas, se reconoce la importancia de mejorar la calidad de la educación mediante la provisión de materiales pedagógicos adecuados. Se destaca una cita que hace referencia a la necesidad de dotar a las escuelas de material moderno y completo para mejorar la enseñanza y complementar las instituciones educativas (Ref.08_1914).

 

Tabla 1

Análisis de la Temática 1 por Temas y Actores Involucrados

 

En relación con el análisis cuantitativo, los análisis de correlación de los datos registrados en la Tabla 1, nos permitieron identificar lo siguiente.

Existe una correlación positiva moderada a alta entre los roles de "Maestro o Maestra" y "Arquitecto" (r=0.78), lo que sugiere que cuando una temática involucra frecuentemente a los maestros, también es probable que involucre a los arquitectos. Esto podría implicar que las propuestas de mejora o acondicionamiento, así como las condiciones higiénicas, pedagógicas y estructurales, a menudo requieren la colaboración entre maestros y arquitectos

La existencia de una correlación moderada entre "Maestro o Maestra" e "Inspección" de (r=0.58), indicando una relación menos fuerte pero aún positiva. Lo que puede indicar que las inspecciones están relacionadas con temas que afectan o involucran a los maestros, como las exigencias higiénico-pedagógicas o las malas condiciones de los locales

La "Inspección" y la "Ayuntamiento o Entidad" tienen una correlación baja (r=0.24), lo que sugiere que estas dos entidades participan en las temáticas de manera más independiente una de la otra.

La "Junta Local" tiene correlaciones moderadas con otras entidades, lo que indica su participación variada en las temáticas junto con las otras entidades.

Los datos pueden observarse de una manera más visual gracias al Gráfico 1, mapa de calor.

 

 

Gráfico 1

Matriz de Correlación entre los Actores Involucrados

Gráfico

Descripción generada automáticamente

Nota. Elaboración propia mediante IA.

 

Temática 2: Impacto de la Gestión en la Calidad y Accesibilidad de la Educación

 

La gestión municipal educativa abarca diversas dimensiones, desde la inspección de locales hasta la creación de escuelas ad hoc para satisfacer las necesidades específicas de la comunidad. Es crucial considerar cómo estas acciones impactan en la calidad y accesibilidad de la educación.

La inspección y evaluación de los locales educativos revelan condiciones preocupantes, como el abandono y las deficiencias estructurales que afectan la seguridad y el bienestar de estudiantes y maestros. La participación de la Inspección Municipal y la atención a las advertencias de los educadores reflejan una preocupación por la salud y la seguridad en el entorno educativo (Ref.04, Ref.10, Ref.17, Ref.21).

En cuanto al arrendamiento de espacios, se evidencia la importancia de establecer acuerdos beneficiosos para ambas partes y adaptar los locales para satisfacer las necesidades educativas específicas. Las negociaciones con propietarios y el compromiso municipal con el arrendamiento muestran un esfuerzo por garantizar instalaciones adecuadas y minimizar interrupciones en la enseñanza (Ref.03, Ref.05, Ref.06, Ref.15).

La descripción detallada de las fincas destinadas a la educación destaca la necesidad de conservación y reparación de los edificios para garantizar un entorno seguro y saludable. Además, proporciona contexto geográfico y estructural para comprender la evolución de las instalaciones escolares a lo largo del tiempo (Ref.01, Ref.04, Ref.10, Ref.13).

La gestión de la rescisión y traslado de escuelas implica tomar decisiones estratégicas para mantener la continuidad educativa y mejorar las condiciones de enseñanza. La prioridad dada a la seguridad y la planificación cuidadosa resaltan la importancia de garantizar un entorno educativo adecuado (Ref.03, Ref.04, Ref.09, Ref.27).

Finalmente, la creación de escuelas ad hoc refleja una atención a las necesidades específicas de la comunidad y una preocupación por adaptar los espacios educativos a las demandas del entorno. Estas propuestas destacan la importancia de crear ambientes educativos que sean óptimos para el desarrollo de habilidades prácticas y profesionales, así como la necesidad de infraestructura moderna y flexible (Ref.05, Ref.07, Ref.22, Ref.43).

 

Tabla 2

Análisis de la Temática 2 por Temas y Actores Involucrados

En relación con el análisis cuantitativo, los análisis de correlación de los datos registrados en la Tabla 2, nos permitieron identificar lo siguiente.

Los Maestros/Maestras tienen correlaciones negativas con todas las demás entidades, lo que sugiere que su participación en las temáticas no está fuertemente relacionada con la participación de las otras entidades.

Los Arquitectos tienen una correlación positiva moderada con Junta Local (r=0.63), indicando que cuando los arquitectos están más involucrados en una temática, la Junta Local tiende a estarlo también en cierta medida.

La Inspección muestra correlaciones negativas con la mayoría de las entidades, excepto una correlación positiva muy débil con Junta Local (r=−0.05), lo que indica una relación casi independiente.

El Ayuntamiento tiene una correlación positiva moderada con Arquitectos (r=0.34), sugiriendo alguna relación entre la participación de estas dos entidades en las temáticas.

La presencia de correlaciones negativas también destaca la independencia entre algunas de las actividades de estas entidades/roles, lo cual es un hallazgo interesante en sí mismo y podría indicar áreas donde la colaboración podría ser mejorada o necesaria.

 

Gráfica 2

Matriz de Correlación entre los Actores Involucrados

Gráfico

Descripción generada automáticamente

Nota. Elaboración propia mediante IA.

Temática 3. Desafíos Estructurales y Sociales en el Entorno Educativo

 

El análisis cualitativo del entorno educativo revela una evolución marcada por desafíos estructurales y de conciencia social. Desde las condiciones físicas de las aulas hasta la gestión de la matrícula escolar y la atención a la higiene, cada aspecto influye en la calidad de la educación y el bienestar de los estudiantes.

La falta de ventilación e iluminación adecuadas en las aulas, así como deficiencias en las instalaciones sanitarias, plantean problemas significativos para la salud y el aprendizaje de los estudiantes (Ref.13, Ref.16, Ref.42, Ref.19, Ref.34, Ref.10). Estas condiciones no solo representan un desafío para la comodidad y seguridad de los estudiantes, sino que también plantean riesgos significativos para su salud (Ref.13, Ref.10). Aunque hacia el final del período estudiado se observa un reconocimiento de la importancia de la arquitectura en la creación de entornos de aprendizaje más saludables (Ref.01).

La gestión de la matrícula escolar se enfrenta a restricciones de espacio y recursos, complicando la atención a una matrícula diversa y numerosa (Ref.11, Ref.05, Ref.17, Ref.38). Esto subraya la importancia crítica de crear nuevos espacios educativos (Ref.01). La conciencia social en el ámbito educativo emerge como un factor crucial, con llamados a la creación de entornos educativos seguros, saludables y accesibles para todos (Ref.04, Ref.13, Ref.11, Ref.03, Ref.05, Ref.02, Ref.16, Ref.36).

La atención a la higiene y el higienismo es central en la narrativa educativa. Las deficiencias en las instalaciones sanitarias representan riesgos para la salud pública y afectan la experiencia de aprendizaje (Ref.05, Ref.10, Ref.18, Ref.24, Ref.33). A pesar de los esfuerzos institucionales por mejorar las condiciones higiénicas, persisten desafíos en la implementación efectiva de cambios (Ref.02, Ref.37, Ref.36).

 

Tabla 3

Análisis de la Temática 3 por Temas y Actores Involucrados

 

Con relación al análisis cuantitativo, los análisis de correlación de los datos registrados en la Tabla 3, nos permitieron identificar lo siguiente.

Los Maestros/Maestras muestran una correlación positiva ligera con Inspección (r=0.30), indicando una relación moderada en su participación en las temáticas.

Los Arquitectos tienen una correlación negativa muy fuerte con Junta Local (r=−0.98), lo que sugiere que cuando una temática involucra a arquitectos, es menos probable que involucre a la Junta Local, y viceversa.

La Inspección y el Ayuntamiento tienen una correlación positiva moderada (r=0.58), indicando que estas entidades tienden a participar conjuntamente en algunas temáticas.

La Junta Local y el Ayuntamiento muestran una correlación positiva muy fuerte (r=0.94), lo que sugiere una fuerte relación entre la participación de estas dos entidades en las temáticas dadas.

 

Gráfica 3

Matriz de Correlación entre los Actores Involucrados

Gráfico

Descripción generada automáticamente

Nota. Elaboración propia mediante IA.

 

 

Conclusiones

 

Los resultados están indicando varias ideas. Por un lado, lo que hemos identificado como la teorización y denuncia. Las narrativas recogidas en los datos podrían verse como un reflejo de dos dinámicas distintas. Por un lado, quienes experimentan y denuncian los problemas de higiene (maestros y teóricos/practicantes del espacio, como arquitectos), y por otro lado, quienes gestionan y ejecutan las soluciones (instituciones locales y funcionarios municipales). Evidenciando la existencia de una bifurcación en el enfoque del higienismo: la denuncia y conceptualización por parte de quienes están inmersos en el entorno directamente afectado, y la gestión y aplicación de soluciones por parte de las entidades encargadas de la implementación y el control.

La fuerte correlación entre "Maestros/Maestras" y "Arquitectos" en la Temática 1 sugiere una fase de teorización y denuncia. Los maestros, al estar en contacto directo con las condiciones de los locales educativos, son probablemente quienes primero identifican y comunican las deficiencias. Por otro lado, los arquitectos podrían estar implicados en conceptualizar y planificar las mejoras necesarias. Esta interacción sugiere un rol activo en la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones teóricas o de diseño, enfocándose en cómo el entorno físico afecta y se relaciona con la pedagogía y la higiene.

En segundo lugar, la gestión de soluciones. Las temáticas 2 y 3, donde "Junta Local" y "Ayuntamiento" emergen como figuras centrales, parecen aludir a la gestión de soluciones. Estas entidades, junto con la participación de "Arquitectos" e "Inspección", señalan una transición hacia la ejecución e implementación de políticas y acciones concretas. Aquí, el enfoque está en la aplicación práctica de soluciones y la gestión de recursos, así como en la supervisión y el cumplimiento de las normativas.

En tercer lugar, la desconexión o falta de colaboración. La correlación negativa muy fuerte entre la “Junta Local” y los “Arquitectos” en la temática 3 podría interpretarse como una desconexión o falta de colaboración efectiva entre las políticas y la planificación técnica en la gestión del higienismo. Aquí hay varias consideraciones a tener en cuenta, para concluir, sobre la ineficacia en la gestión pública de los problemas de higienismo. Como seria:

La desalineación de roles, es decir, la fuerte correlación negativa sugiere que las iniciativas o proyectos gestionados por la Junta Local raramente coinciden con la participación activa de arquitectos. Esto podría indicar que los proyectos de higienismo local no están aprovechando adecuadamente la experiencia técnica de los arquitectos, lo que podría llevar a soluciones menos informadas o inadecuadas desde el punto de vista del diseño y la funcionalidad.

La posibilidad de que exista una falta de integración, es decir, si la gestión pública de los problemas de higienismo requiere una integración entre la planificación técnica y la ejecución política y esta integración es deficiente, entonces las estrategias y soluciones adoptadas pueden no ser óptimas. La falta de integración podría ser un síntoma de ineficacia en la gestión pública.

La correlación negativa también podría reflejar una separación temporal o de etapas en el proceso de gestión del higienismo. Por ejemplo, “la Junta Local” podría estar involucrada en la fase inicial de identificación de problemas y asignación de recursos, mientras que los “Arquitectos” podrían entrar en juego en una etapa posterior de diseño y construcción, lo que no necesariamente implicaría ineficacia, sino una secuenciación de tareas.

Finalmente, la existencia de divergencia de prioridades. También es posible que los “Arquitectos” y la “Junta Local” tengan diferentes prioridades o enfoques para abordar el higienismo, lo que podría generar estrategias divergentes que no se alinean estrechamente.

En cuanto a las preguntas planteadas en la Introducción, podemos ya proceder a su contestación. Así, la primera de ellas, sobre si es posible extraer conclusiones a partir de la documentación administrativa de la gestión educativa local, tendremos que responder afirmativamente, dado que nos ha sido posible extraer conclusiones valiosas de los análisis realizados a partir de la documentación administrativa. La investigación demuestra cómo la documentación administrativa, incluidas las Memorias técnicas, los libros de Actas de la Junta Local y otros documentos oficiales, proporciona una base sólida para entender las condiciones higiénico-pedagógicas de las escuelas municipales. Estos documentos revelan no solo las preocupaciones y desafíos enfrentados por las escuelas en términos de infraestructura y condiciones sanitarias sino también las respuestas y estrategias adoptadas por las autoridades locales para abordar tales problemas.

Con relación a la segunda pregunta sobre si es posible analizar mediante metodología cualitativa, la documentación administrativa municipal, como son las memorias e informes técnicos, correspondencia o libros de actas, consideramos que a través del análisis cualitativo de estas fuentes, el estudio ha podido documentar y analizar detalladamente las condiciones de los locales escolares, las iniciativas de mejora, y las políticas higiénicas implementadas durante el periodo en cuestión. Estos documentos ofrecen perspectivas detalladas sobre las preocupaciones de la época respecto a la higiene y la salud pública en el contexto educativo, así como sobre los esfuerzos por crear entornos de aprendizaje seguros y saludables.

Finalmente, con relación a la comparativa de visiones de los agentes redactores, implicados en la gestión educativa local (maestros, arquitectos municipales, inspectores de educación, la Junta Local y el Ayuntamiento) estos han permitido identificar visiones diferentes, pero complementarias, sobre el problema de la calidad del sistema educativo. Cada grupo de agentes aporta una perspectiva única basada en su experiencia y rol dentro del sistema educativo. Por ejemplo, los maestros se centran en las condiciones pedagógicas e higiénicas desde el punto de vista del impacto directo en los estudiantes, mientras que los arquitectos municipales y la Junta Local abordan los problemas desde una perspectiva de infraestructura y planificación. Esta diversidad de enfoques enriquece la comprensión del problema y subraya la importancia de un enfoque colaborativo para abordar los desafíos del sistema educativo.

En definitiva, el estudio más allá de las conclusiones y evidencias históricas que han sacado a la luz sobre los problemas de las escuelas locales durante el primer tercio del siglo XX, han confirmado que, la documentación administrativa de la gestión local constituye recursos esenciales para analizar las condiciones higiénico-pedagógicas de las escuelas municipales y para entender las dinámicas y desafíos del sistema educativo local desde análisis de las narrativas y el pensamiento. Además, la comparación de las perspectivas de los diferentes agentes implicados revela la complejidad de los problemas enfrentados y la necesidad de estrategias integradas que involucren a todos los actores relevantes para mejorar la calidad de la educación pública y dejando clara la necesidad de abordar los problemas desde visiones más holísticas

 

Agradecimientos

 

Agradecimiento a OpenAI por el acceso a ChatGPT, que fue instrumental en la creación de los gráficos utilizados en este artículo. La capacidad de ChatGPT para generar visualizaciones de datos complejos ha enriquecido significativamente nuestra presentación y análisis de resultados.

 

 

Referencias

 

Alcaide-González, R. (1999). La introducción y el desarrollo del higienismo en España durante el siglo XIX: Precursores, continuadores y marco legal de un proyecto científico y social. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 3, 32–54.

Alcántara, P. (1886). Tratado de higiene escolar. Guía teórico–práctica para uso de los inspectores, maestros, juntas, arquitectos, médicos y cuantas personas intervienen en el régimen higiénico de las escuelas, construcción de locales y mobiliario, y adquisición de material científico para las mismas. Librería de Hernando.

Alcántara, P. (1899). En 1899. La Escuela Moderna, 17, 1–4.

Ascarza, V. F. (1924). Diccionario de legislación de Primera Enseñanza. Magisterio Español.

Avendaño, J. (1849). Sistemas o métodos generales de enseñanza. Revista de Instrucción Primaria, 1.

Ayuso, D. (1905). Por las escuelas de Oviedo. Establecimiento Tipográfico La Cruz.

Ballesteros, A. (1926). La escuela graduada. Publicaciones de la Revista de Pedagogía.

Blanco, R. (1901). Tratado elemental de pedagogía. Imprenta moderna.

Blanco, R. (1907). Bibliografía Pedagógica de obras escritas en castellano y traducidas a este idioma. Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Borovio, P. (1915). Educación e Higiene. Pro Infancia, 76–77.

Campos, R. (1999). El movimiento higienista español ante el 98. En O. Ruiz & A. Langa (Eds.), Los significados del 98. La sociedad española en la génesis del siglo XX. (pp. 343–402). Editorial Biblioteca Nueva.

Costa, C., Breda, Z., Pinho, I., Bakas, F., & Durão, M. (2015). The use of the Web Qualitative Data Analysis (webQDA) software to maximize the potential of qualitative analysis Exploring Brazilian managers’ perceptions on gender equality in the tourism sector. CIAIQ2015, 3.

Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2017). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage publications.

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2011). Designing and Conducting Mixed Methods Research. SAGE.

Díaz, P. (2009). Actividades y estrategias económicas de la burguesía alicantina en los años cuarenta del siglo XIX. Investigaciones de Historia Económica, 5(15), 137–170. https://doi.org/10.1016/S1698-6989(09)70122-5

Dowding, D. (2013). Best Practices for Mixed Methods Research in the Health Sciences John W. Creswell, Ann Carroll Klassen, Vicki L. Plano Clark, Katherine Clegg Smith for the Office of Behavioral and Social Sciences Research; Qualitative Methods Overview Jo Moriarty. Qualitative Social Work, 12(4), 541–545. https://doi.org/10.1177/1473325013493540a

Escolano, A. (2003). The school in the city: school architecture as discourse and as text’. Paedagogica Historica, XXXIX(1/2), 53–64.

García, A. (1985). Museo Pedagógico Nacional (1882–1941) (pp. 141–147). Ediciones de la Universidad de Salamanca–Instituto de Ciencias de la Educación.

Guardiola, J. (1899). Reformas en Alicante para el siglo XX: tercera parte: descripción de la ciudad por zonas: su crecimiento, desarrollo y defectos de que adolece. Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante.

Gutiérrez, R. A. (1990). La época de la Restauración. En F. Moreno (Ed.), Historia de Alicante (Vol. 1–II). Patronato Municipal del V Centenario de la Ciudad de Alicante.

Hernández, T. M. (1981). Diez consideraciones en torno a la construcción de los· ferrocarriles de vía ancha y el papel de un empresario histórico, José Campo. En Estudis d’História Contemporania del País Valencia (pp. 435–449). Universitat de Valencia, Facultat de Geografía i Historia, departament d’história contempórania.

IP 6/ 11. (1894). AMA (Archivo Municipal de Alicante), Alicante.

Jordanova, L. (2016). History in Practice 2nd edition. Bloomsbury Publishing.

Lahoz, P. (1992). Higiene y arquitectura escolar en la España contemporánea (1838-1936). Revista de Educación, 298, 89–118.

López et al., J. (2009). Cuerpo, higiene y educación en su perspectiva histórica en España. Bibliografía. Historia de La Educación, 28.

Martínez, A. (1999). El pensamiento de José Guardiola ante las reformas necesarias en la estructura urbana para el siglo XX. En El pensamiento de José Guardiola ante las reformas necesarias en la estructura urbana para el siglo XX. Generalitat Valenciana. Conselleria de Medio Ambiente.

Monlau, P. F. (1840). De la instrucción pública en Francia: Ensayo sobre su estado en 1838 y 1839. Imprenta de Don Antonio Bergnes y Compañía.

Monlau, P. F. (1856). Higiene industrial. Imp. y Est. de M. Rivadeneyra.

Monlau, P. F. (1861). Nociones de higiene doméstica y gobierno de la casa. Imp. de M. Rivadeneyra.

Monlau, P. F. (1862). Elementos de higiene pública o arte de conservar la salud de los pueblos. Imp. de M. Rivadeneyra.

Monlau, P. F. (1875). Elementos de higiene privada o arte de conservar la salud. Moya y Plaza.

Moreno, P. L. (2006). The Hygienist Movement in Spain. Paedagogica Historica, 42, 793–815.

Nieto, A. (1990). Las construcciones escolares en Valladolid: 1900-1931. Historia de La Educación: Revista Interuniversitaria.

Nightingale, F. (1860). Notes on nursing: What it is and what it is not. Appleton and Company.

Nightingale, F. (1863). Notes on hospitals. Longman, Green, Longman, Roberts, and Green.

Pérez, R., & Gutiérrez, M. E. (2012). El sueño de un barrio y la problemática del ensanche: la obra inconclusa de Benalúa de Alicante (1883-1896). Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía.

Plano Clark, V. L., & Creswell, J. W. (2008). The Mixed Methods Reader. SAGE.

Repullés, E. (1878). Disposición, construcción y mueblaje de las escuelas públicas de Instrucción Primaria. Fortanet.

Rosser, P. (2009). Museo de Aguas de Alicante. El agua en el origen de la ciudad de alicante- una visión histórico-arqueológica desde la prehistoria hasta la época moderna. Edición digital Aguas Municipalizadas de Alicante-Ayuntamiento de Alicante.

Rosser, P. (2024). Agua y poder en Alicante. El origen de un asentamiento urbano, el agua, su distribución y apropiación. Servicio Publicaciones Universidad de Alicante.

Rubio, R. (1884). La exposición de higiene y educación de Londres. Boletín de La Institución Libre de Enseñanza, 170, 74-75;

Ruiz, P. (1981). Historia del País Valenciano: Vol. VI (pp. 181–214). Editorial Planeta.

Salcedo, E. (1895). De la higiene en la escuela y en el régimen de enseñanza. Imprenta Ricardo Rojas.

Salcedo, E. (1897). Condiciones higiénicas que han de reunir las escuelas. Imprenta de Ricardo Rojas.

Salort, S. (2006). Las haciendas locales como fuentes de información para el estudio de la historia de la medicina. La Hacienda de la ciudad de Alacant (1859-1923). Cronos, 9, 187–212.

Salort Vives, S. (2000). Hacienda local, servicios públicos urbanos e industrialización. El alumbrado público de la ciudad de Alicante: del Antiguo Régimen al Liberalismo, 1815-1874.

Sánchez, E., & Guardiola, J. (1894). Memoria higiénica de Alicante. Tipografía Costa y Mira.

Sánchez-Sarto, L. (1930). Diccionario de Pedagogía (p. 710). Labor.

Santainés, E. (2021). La ocultación de Nightingale en la España de finales del siglo XIX e inicios del XX: cuestión de género. Temperamentvm, 17.

Santainés, E. (2022). Florence Nightingale: Higienista y estadística de referencia para Pedro Felipe Monlau. Revista Española de Salud Pública, 96.

Santainés, E., & Camaño, R. (2021). Florence Nightingale and the Spanish nursing school of Santa Isabel De Hungría (1896). International Journal of Nursing Knowledge, 32, 199–205. https://doi.org/10.1111/2047-3095.12313

Simarro, L. (1889). El exceso de trabajo mental en la enseñanza. Boletín de La Institución Libre de Enseñanza, 288, 37–39.

Souza, F. N., Costa, A. P., & Moreira, A. (2011). Análise de dados qualitativos suportada pelo software webQDA. Atas Da VII Conferência Internacional de TIC Na Educação: Perspetivas de Inovação, 49–56.

Spalding, T. A. (1900). The Work of the London School Board (p. 189). P.S. King & Son.

Tashakkori, A., Teddlie, C., & Sines, M. (2012). Utilizing mixed methods in psychological research. Handbook of Psychology. https://doi.org/10.1002/9781118133880.HOP202015

Tashakkori, Abbas, & Creswell, J. W. (2007). Editorial: Exploring the nature of research questions in mixed methods research. Journal of Mixed Methods Research, 1(3), 207–211. https://doi.org/10.1177/1558689807302814

Teddlie, C., & Tashakkori, A. (2011). The field of mixed methods research (MMR), which we. The SAGE Handbook of Qualitative.

Teddlie, Charles, & Tashakkori, A. (2009). Foundations of Mixed Methods Research: Integrating Quantitative and Qualitative Approaches Enthe Social and Behavioral Sciences. SAGE.

Teddlie, C., & Tashakkori, A. (2011). Mixed methods research. The Sage Handbook of Qualitative Research, 4, 285–300.

Tonda, E. (1993). La ciudad de la transición: aspectos urbanos, demográficos y económicos de Alicante durante el siglo XIX. Instituto de Estudios Juan Gil-Albert.

Toulier, B. (1982). L’architecture scolaire au XIXe siècle. Histoire de l’éducation, 17, 3.

Vidal, J. (1982). Algunas aportaciones al estudio de la vida económico y social de la ciudad de Alicante en las postrimerías del siglo XIX (1887-1905). EnActes del I Congrés d’Estudis del Camp d’Aiacant.

Vidal, J. (1983). Burguesía y negocios: la especulación en el sector servicios de la ciudad de Alicante a fines del siglo XIX (1880-1900)’. Anales de La Universidad de Alicante. Historia Contemporánea, 2, 159–181.

Vidal, J., & Usó, J. C. (1986). Datos básicos para la reconstrucción histórica de la burguesía de Alicante durante la Restauración (1875-1900).

Viñao, A. (2000). Higiene, salud y educación en su perspectiva histórica. 20, 9–24.

Viñao, A. (2001). La escuela graduada: una nueva organización escolar y pedagógica. En P. Álvarez (Ed.), Cien años de educación en España. En torno a la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes (pp. 363–388). Subdirección General de Documentación y Publicaciones.

Viñao, A. (2003). La renovación de la organización escolar. La escuela graduada. En G. Ossenbach, M. A. Cerezo, A. Viñao, M. del M. del Pozo, & J. Sáenz (Eds.), Psicología y pedagogía en la primera mitad del siglo XX (pp. 73–104). Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Viñao, A. (2004). Escuela para todos: educación y modernidad en la España del siglo XX. Marcial Pons Historia.