La técnica en la pintura contemporánea. ¿Una cuestión de género?

Autores/as

https://doi.org/10.17583/brac.7721

Palabras clave:


Descargas

Resumen

Hasta el S XIX, la exclusión de las mujeres de la enseñanza académica oficial de las bellas artes, al mismo tiempo que se les reservaba la práctica de técnicas artesanales y aptas para el entorno doméstico, provocó que ciertas técnicas y estilos pasaran a ser consideradas como más propios de un género o de otro. Diferentes corrientes artísticas feministas han reivindicado o negado la existencia de una particular sensibilidad femenina más afín a determinados medios y estilos. Este artículo parte de la hipótesis de que en el contexto occidental contemporáneo la educación y el entorno cultural son más determinantes en el estilo y técnica de un artista que una supuesta predisposición biológica ligada al género. Para comprobar esta hipótesis, se analiza el uso de la técnica de la acuarela en la obra de Marlene Dumas y de la pintura al óleo en Jenny Saville, comparando su producción con la de otros artistas varones de similares características.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Isabel Andrés Fernández, Universidad de Málaga

Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Granada. Ha trabajado como profesora en el Departamento de Arte y Arquitectura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga. Actualmente se encuentra inmersa en una investigación plástica y conceptual sobre arte y erotismo con objeto de completar su tesis doctoral titulada Cuerpo, desnudo y erotismo en la pintura contemporánea. Género y representación, dentro del Programa de Doctorado Estudios Avanzados en Humanidades de la Universidad de Málaga. Ha participado con pinturas de esta temática en exposiciones individuales y colectivas, entre ellas Autopoiesis en Galería Leucade y Eros, tu cuerpo como excusa, en el MEAM de Barcelona.

Referencias

Amman, J. C. (2003). Tender, loathsome, shrewd and ecstatic. En Wet Dreams (pp. 110-119). Hatje Cantz.

Google Scholar Crossref

Battersby, C. (1998). Embutir y nada más: Irigaray, pintura y psicoanálisis. En K. Deepwell (Ed.), Nueva crítica feminista de arte (pp. 225-241). Ediciones Cátedra.

Google Scholar Crossref

Butler, J. (1999). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. Routledge.

Google Scholar Crossref

Calvocoressi. (2018). Reflections on Jenny Saville. En Jenny Saville (pp. 19-25). Rizzoli.

Google Scholar Crossref

Chicago, J. y Schapiro, M. (1973). Female Imagery. Womanspace Journal, 1, 11-14.

Google Scholar Crossref

Cohen, D. (1994). Three Young Artists. Modern Painters, 7(Primavera), 88-91.

Google Scholar Crossref

Davies, H. (1994, marzo 1). Interview: This is Jenny, and this is her Plan: Men paint female beauty in stereotypes; Jenny Saville paints it the way it is. And Charles Saatchi is paying her to keep doing it. The Independent.

Google Scholar Crossref

Enright, R. (2004, agosto 1). The Fearless Body. Border Crossings, 3(23), 22-33.

Google Scholar Crossref

Irigaray, L. (1977). Ce sexe qui n’en est pas un. Minuit.

Google Scholar Crossref

Joy, J. (2010). Marlene Dumas: Measuring your Own Grave. Studies in Gender and Sexuality, 11(4), 205-210. https://doi.org/10.1080/15240657.2010.513239

Google Scholar Crossref

Knubben, T., y Osterwold, T. (2003). Marlene Dumas. Wet dreams. Hatje Cantz.

Google Scholar Crossref

Kristeva, J. (1980). Pouvoirs de l’horreur. Essai sur l’abjection (Kindle). Éditions du Seuil.

Google Scholar Crossref

Man, S. y Saville, J. (2018). Jenny Saville and Sally Mann in Conversation. En Jenny Saville (pp. 27-39). Rizzoli International Publication.

Google Scholar Crossref

Meagher, M. (2003). Jenny Saville and a Feminist Aesthetics of Disgust. Hypatia, 18(4), 23-41. https://doi.org/10.1353/hyp.2003.0085

Google Scholar Crossref

Mulvey, L. (1975). Placer visual y cine narrativo. Screen, 1-12.

Google Scholar Crossref

Nochlin, L. (1971). Why Have There Been No Great Women Artists? Art News, January.

Google Scholar Crossref

Parker, R., y Pollock, G. (1981). Old mistresses. Women, art and ideology. I.D. Tauris & Co Ltd.

Google Scholar Crossref

Prodger, B. M. (2018, marzo 9). It’ s all about the paint. New Statesman, 147(5409), 48-51.

Google Scholar Crossref

Richardson, J., y Saville, J. (2012). Jenny Saville: Continuum. Gagosian Gallery.

Google Scholar Crossref

Rowley, A. (1996). On viewing three paintings by Jenny Saville: rethinking a feminist practice of painting. En G. Pollock (Ed.), Generations and Geographies in the Visual Arts: Feminist Readings. Routledge. Edición Kindle.

Google Scholar Crossref

Descargas

Publicado

2022-10-03

Almetric

Dimensions

Cómo citar

Andrés Fernández, M. I. (2022). La técnica en la pintura contemporánea. ¿Una cuestión de género?. Barcelona Investigación Arte Creación, 10(3). https://doi.org/10.17583/brac.7721

Número

Sección

Artí­culos