La visualización de los elementos patrimoniales supervivientes que han articulado el paisaje de la acequia de la Rascanya
Palabras clave:
Descargas
Resumen
Los avances tecnológicos en la producción industrial han modificado las gestiones económicas internacionales, y la tradicional influencia de la ciudad en las transacciones comerciales. La revolución del transporte y las telecomunicaciones han propiciado la normalización del viaje, y de los flujos humanos, donde además la evolución de la ciudad ha quedado en estrecha dependencia de las inversiones privadas, hecho que ha desencadenado la reducción de los espacios públicos, en beneficio de la rentabilización del espacio con negocios de consumo masivo y con la expansión de la urbanización. Ante la situación climática vigente con elevados niveles de contaminación, la ciudad del siglo XXI debería revisar sus modelos de crecimiento, y cambiar hacia una postura más responsable con respecto a las características medioambientales del lugar, donde las capas del pasado podrían ejercer una buena influencia en esta relectura. Además, la producción artística debería tener un papel destacado en la visualización de estas necesidades, en este caso, dentro de la cartografía experimental se expone una aplicación interactiva que muestra la calidad patrimonial del paisaje limítrofe al trayecto de una de las ocho acequias históricas, denominada Rascanya que configuraron la ciudad de Valencia.
Descargas
Métricas
Referencias
Arraiz García, M., & Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. (2001). Ciudad para la sociedad del siglo XXI. Icaro, Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.
Google Scholar CrossrefAugé, M. (2003). El tiempo en ruinas. Gedisa.
Google Scholar CrossrefAugé, M. (2013) Naturaleza, cultura y paisaje. Revista Colombiana de Antropología, 49(2), 223-238.
Google Scholar CrossrefAugé, M. (2017). Los "no lugares”: espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Gedisa Editorial.
Google Scholar CrossrefAzúa, F. de (2004) Arquitectura de la no-ciudad: curso dirigido por Félix de Azúa dentro del programa "Arte y cultura en las sociedades del siglo XXI", Universidad Pública de Navarra: Pamplona.
Google Scholar CrossrefBorja, J., Cenicacelaya, J., & Muxí, Z. (2003). Urbanismo en el siglo XXI: una visión crítica: Bilbao, Madrid, Valencia, Barcelona. Barcelona, Edicions UPC.
Google Scholar CrossrefCalatrava, J. (2018) No lugares / nuevos lugares: la ciudad de los grandes eventos culturales. En Giménez, E. y Lacalle, C. (Ed.), Los lugares del futuro: Encuentro con Marc Augé. (pp.36-41) Valencia, General de Ediciones de Arquitectura.
Google Scholar CrossrefGarcía Vázquez, C. (2016). Teorías e historia de la ciudad contemporánea. Gustavo Gili.
Google Scholar CrossrefGiménez, E., & Lacalle, C. (2018) Los lugares del futuro: Encuentro con Marc Augé. Valencia, General de Ediciones de Arquitectura.
Google Scholar CrossrefHarvey, D., & González Arenas, M. (1977) Urbanismo y desigualdad social (1ª, 2ª ed..). Madrid: Siglo XXI.
Google Scholar CrossrefHarvey, D. (2013) Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid, Ediciones Akal, S.A.
Google Scholar CrossrefLefebvre, H. (1976). La revolución urbana ([2a. ed.]). Alianza.
Google Scholar CrossrefLefebvre, H. (2013) La producción del espacio. Madrid, Capitán Swing Libros, S.L.
Google Scholar CrossrefLópez Cuenca, R., & Instituto Valenciano de Arte Moderno. (2015). Radical geographics. IVAM. Institut Valencià d'Art Modern.
Google Scholar CrossrefLópez-Levi L., Carrasco, M., & Selvas, S. (2015). Turismo, tematización de la ciudad y urbanismo contra hegemónico: una introducción. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 5(2), 9-12.
Google Scholar CrossrefMuñoz, F. (2008) Urbanalización. Paisajes comunes, lugares globales. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, SL.
Google Scholar CrossrefMuñoz Ramírez, F. (2010) Los paisajes del transumer: el orden visual del consumo en tránsito. Enrahonar: Quaderns de filosofía, (45), 107-121.
Google Scholar CrossrefMuxí Z. (2004) La arquitectura de la ciudad global. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, S.A.
Google Scholar CrossrefNogué, J. (2007). La construcción social del paisaje. Biblioteca Nueva.
Google Scholar CrossrefNogué, J. (2010). Paisatge, territori i societat civil. Tres i Quatre.
Google Scholar CrossrefSerrano, E. (2014) Movimiento prisionero y movimiento autónomo en la ciudad actual. URBS. Revista Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 4 (1), 65-77.
Google Scholar CrossrefDurán, Francisco Entrena. (2004). Los límites difusos de los territorios periurbanos: una propuesta metodológica para el análisis de su situación socioeconómica y procesos de cambio. Sociologias, 11, 28–63. https://doi.org/10.1590/S1517-45222004000100004
Google Scholar CrossrefSoja, Edward. W. (2008) Postmetrópolis: estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de sueños.
Google Scholar CrossrefVirilio, P. (1999) El cibermundo, la política de lo peor. Madrid, Ediciones Cátedra, S.A.
Google Scholar CrossrefDescargas
Publicado
Metrics
Almetric
Dimensions
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Barcelona Investigación Arte Creación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor/a
Las revistas científicas de Hipatia Press siguen las recomendaciones de la Budapest Open Access Initiative desde el 5 de octubre de 2013 y hasta la fecha.
El texto completo de la licencia es consultable en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Los autores/as conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación. © Autor/a.