Prácticas Artísticas como Herramientas de Empoderamiento en Colectivos Sociales Vulnerables
https://doi.org/10.17583/brac.6886
Palabras clave:
Descargas
Resumen
El arte, por su propia naturaleza, es una herramienta de transformación cultural que puede beneficiar de múltiples maneras a todos los colectivos sociales. La creación artística permite cuestionar aspectos de la sociedad y promover, por lo tanto, una concienciación colectiva e inclusiva, que aporte valores igualitarios que permitan afrontar los retos actuales de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, como son la conciencia de la ecología, las desigualdades sociales, el diseño de nuestras ciudades, el hambre o la violencia machista y, por supuesto, cambiar actitudes y comportamientos.
El fomento de la creatividad, el desarrollo del pensamiento crítico, el diálogo y el trabajo colaborativo forman parte de nuestro cuaderno de bitácora para cumplimentar nuestra investigación en poéticas liminales en el mundo contemporáneo, abordadas desde la creación, la formación y el compromiso social. El libro-arte y la pintura mural son dos ejemplos de prácticas artísticas colaborativas utilizadas como recursos de empoderamiento de colectivos vulnerables.Descargas
Métricas
Referencias
ACNUR (2017, octubre). ¿En qué consiste un modelo de desarrollo ecosostenible? UNHCR/ACNUR. La Agencia de la ONU para los refugiados. Comité español. https://eacnur.org/blog/consiste-modelo-desarrollo-ecosostenible-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
Google Scholar CrossrefAguilar, M. (2017). Libros comunitarios. El discurso gráfico como expresión de la comunidad. EME Experimental Illustration, Art & Design, (5), 34-35.
Google Scholar Crossrefhttps://doi.org/10.4995/eme.2017.7611
Google Scholar CrossrefAugustowsky, G. (2012). El arte en la enseñanza. Buenos Aires (Argentina): Paidós.
Google Scholar CrossrefBarreri, D. (2020). Crossroads. Boa Mistura. Audiovisual from Spain. http://www.audiovisualfromspain.com/audiovisual/es/navegacion-principal/mercados/sunny-side-of-the-doc/line-up/VID2019822851_ES_ES.html#VID2019822851_ES_ES
Google Scholar CrossrefBoa Mistura (n.d.). Boamistura. Cinco cabezas. Diez manos. Un solo corazón. (Portfolio pdf). http://www.boamistura.com/content/pdf/boamistura-portfolio.pdf
Google Scholar CrossrefEsteve, O. (2009). La interacción, un proceso que implica conversar. Cuadernos de pedagogía, (391), 56-59.
Google Scholar CrossrefFigueras, E., Crespo, B., Redondo, M. (2014). El cuaderno de artista reflexivo. Una metodología de evaluación continua en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista del CIDUI, (2).
Google Scholar CrossrefGoogle Scholar Crossref
Font, M. (2019, abril 10). Can Llupià promou l’art entre joves interns per millorar-ne la conducta. Betevé. https://beteve.cat/societat/can-llupia-joves-interns-art/
Google Scholar CrossrefGenna, F. (2009). El libro de artista como lugar de la gráfica contemporánea. En B.R. Pastor (Ed.), Sobre libros. Reflexiones en torno al libro de artista, (págs. 85-91). España: Sendema Editorial.
Google Scholar CrossrefGil, E. (2012, marzo 16). Luz nas Vielas, intervención urbana de Boa Mistura en São Paulo. Experimenta. https://www.experimenta.es/noticias/grafica-y-comunicacion/boamisturaluz-nas-vielas-medium-resolution-3430/
Google Scholar CrossrefKunnari, I., Laurikainen, M. (eds) (2017). Collection of Engaging Practices in ePortfolio Process. Finlandia: Häme University of Applied Sciences.
Google Scholar CrossrefRepositorio.https://drive.google.com/file/d/0BxEnFq7yUumMUGV2V2VxVmNaNFU/view
Google Scholar CrossrefMoya, M. V., Bravo, R. (2009). Creatividad y música para todos: una experiencia musical creativa con personas mayores. Creatividad y Sociedad, (13), 212-236.
Google Scholar CrossrefPaul, R. (1989). Critical Thinking As a Philosophical Movement. Ripon College Pr.
Google Scholar CrossrefTorralba, E. (2016). Saber dir no. La saviesa que allibera. Barcelona: Ara Llibres.
Google Scholar CrossrefVilla Vargas, Francisco; Gatica Matías, Anna Yamel (2019). “Libros para la memoria: Creación colectiva de li-bros-arte en pueblos otiginários de México”. En: Miquel Ángel Aching Sánchez (coord.) El Arte de la Edición y la Tipografía (págs.,51-60). México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Google Scholar CrossrefDescargas
Publicado
Metrics
Almetric
Dimensions
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Barcelona Investigación Arte Creación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor/a
Las revistas científicas de Hipatia Press siguen las recomendaciones de la Budapest Open Access Initiative desde el 5 de octubre de 2013 y hasta la fecha.
El texto completo de la licencia es consultable en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Los autores/as conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación. © Autor/a.