Procesos de Elaboración Onírica y Temporalidad Retroactiva en la Obra de Picasso
Palabras clave:
Descargas
Resumen
El objetivo de este artículo es señalar la coincidencia estructural entre Pablo Picasso y Sigmund Freud en dos asuntos. En primer lugar, en los modos de analizar y crear imágenes a partir de principios propios de la elaboración onírica como el desplazamiento y la condensación. Este hecho, permite proponer una lectura de las obras realizadas por Picasso después de la Primera Guerra Mundial a partir de una temporalidad retroactiva que las vincularía no tanto a un retorno al orden sino a una concepción de la imagen cercana a las poéticas surrealistas. En segundo lugar, este artículo apunta a otra coincidencia estructural entre ambos autores que es paradójica: la construcción de la modernidad en ambos se produce a través del recurso al significante mitológicoDescargas
Métricas
Referencias
Barr, A. (1946). Picasso: Fifty Years of his Art. Nueva York : The Museum of Modern Art.
Google Scholar CrossrefBarr, A. (1948). Letters to the editor. Psychoanalysis and Picasso. College Art Journal, 7(3), 220.
Google Scholar CrossrefCasado, E. (1995). Picasso como copista de Prado. Goya, 245, 281-290.
Google Scholar CrossrefCox, N. (2009). Picasso’s “Toys for Adults”: Cubism as Surrealism. Edimburgo : National Galleries of Scotland / The University of Edinburgh.
Google Scholar CrossrefCox, N. (2016). Europa después de la lluvia: el Cubismo y el “Espíritu nuevo”, 1918-1925. En C. Green, Cubismo y guerra: el cristal en la llama. Barcelona : Museu Picasso.
Google Scholar CrossrefDidi-Huberman, G. (2009). La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg. Madrid : Abada.
Google Scholar CrossrefEinstein, C. (2013). Picasso y el cubismo. Madrid : Casimiro.
Google Scholar CrossrefFleckner, U. (ed.) (2008). Carl Einstein. El arte como revuelta. Escritos sobre las vanguardias (1912-1933). Valencia : Lampreave y Millán.
Google Scholar CrossrefFoster, H. (2008). Dioses prostéticos. Madrid : Akal.
Google Scholar CrossrefFoucault, M. (1997). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Madrid / México : Siglo XXI.
Google Scholar CrossrefFreud, S. (1996a). La interpretación de los sueños. En Freud, S., Obras completas, (pp. 343-720), vol. I. Madrid : Biblioteca Nueva.
Google Scholar CrossrefFreud, S. (1996b). Psicopatología de la vida cotidiana. En Freud, S., Obras completas, (pp. 755-932), vol. I. Madrid : Biblioteca Nueva.
Google Scholar CrossrefFreud, S. (1996c). Introducción al narcisismo. En Freud, S., Obras completas, (pp. 2017-2033), vol. II. Madrid : Biblioteca Nueva.
Google Scholar CrossrefFreud, S. (1996d). Historia de una neurosis infantil (Caso del ‘Hombre de los lobos’). En Freud, S., Obras Completas (pp. 1941-2009), vol. II. Madrid: Biblioteca Nueva.
Google Scholar CrossrefFreud, S. (1996e). Más allá del principio del placer. En Freud, S., Obras completas, (pp. 2507-2541), vol. III. Madrid : Biblioteca Nueva.
Google Scholar CrossrefFreud, S. (2008). Cartas a Wilhelm Fliess (1887-1904). Buenos Aires / Madrid, Amorrortu.
Google Scholar CrossrefGedo, M. (1994). Looking at Art from the Inside Out. The Psychoiconographic Approach to Modern Art. Cambridge : University Press.
Google Scholar CrossrefGreen, C. (2011). “There is no Antiquity”: Modern Antiquity in the work of Pablo Picasso, Giorgio de Chirico, Fernand Léger, and Francias Picabia (1906-36). En C. Green, J. Daehner, (Eds.), Modern Antiquity. Picasso, De Chirico, Léger, Picabia (pp. 1-15). Los Angeles : J. Paul Getty Museum.
Google Scholar CrossrefJones, E. (1960). Vida y obra de Sigmund Freud. Buenos Aires : Nova.
Google Scholar CrossrefKrasnogor, R. (2009). Freud: las antigüedades y el mito. Cuaderno de ética, estética, mito y religión, 3, pp. 107-136.
Google Scholar CrossrefKrauss, R. (2002). En el nombre de Picasso. En Krauss, R., La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos. Madrid : Alianza.
Google Scholar CrossrefLacan, J. (1995). Escritos. México : Siglo XXI.
Google Scholar CrossrefLynton, N. (1988). Historia del arte moderno. Barcelona : Destino.
Google Scholar CrossrefPalau i Fabre, J. (1999). Picasso. De los ballets al drama. 1917-26. Barcelona : Polígrafa.
Google Scholar CrossrefPollock, G. (2010). Encuentros en el museo feminista virtual. Madrid : Cátedra.
Google Scholar CrossrefSchneider, D. (1947). The Painting of Pablo Picasso: A Psychoanalytic Study. College Art Journal, 7(2), 81-95.
Google Scholar CrossrefSchneider, D. (1950). The Psychoanalyst and the Artist. Nueva York : Farrar, Straus & Co.
Google Scholar CrossrefSilver, K. (1989). Esprits de Corps: The Art of the Parisian Avant-Garde and the First World War. Princeton : Princeton University Press.
Google Scholar CrossrefWarncke, C. (2007). Pablo Picasso, 1881-1973. Koln : Taschen.
Google Scholar CrossrefDescargas
Publicado
Metrics
Almetric
Dimensions
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor/a
Las revistas científicas de Hipatia Press siguen las recomendaciones de la Budapest Open Access Initiative desde el 5 de octubre de 2013 y hasta la fecha.
El texto completo de la licencia es consultable en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Los autores/as conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación. © Autor/a.