Neoliberalismo y el Uso Retórico de la Creatividad
Palabras clave:
Descargas
Tipo:
textoResumen
Los temas que se abordan en el artículo son el interesado uso del término creatividad por parte del neoliberalismo, cómo esto ha tenido un efecto en las políticas educativas de los últimos años, y cómo este efecto puede ser contrarrestado sugiriendo una opción en un modelo educativo crítico. Caracterizamos el concepto de creatividad aplicando un enfoque multidisciplinario con un fundamento analítico que diverge con las percepciones acuñadas por el discurso empresarial en las últimas décadas. Por esta disparidad, cuestionamos la forma en que la pedagogía debe utilizar la creatividad para el mejor desarrollo de la capacidad crítica de los estudiantes, que les permita criticar las estrategias y los objetivos de su proceso de aprendizaje, así como animar voluntariamente su subjetividad y fomentar su pensamiento crítico. En relación con la metodología, para todas las fases de este proyecto de investigación documental, se ha trabajado con una revisión bibliográfica de las fuentes que, por su temática concreta e impacto académico, son más relevantes para la idea y propósitos.
Descargas
Métricas
Referencias
Aguirre, I. (2013). El papel de la educación en el acceso democrático a la cultura y las artes. Encuentros y desencuentros entre escuela y museo. Universidad Pública de Navarra, Pamplona. https://doi.org/10.17227/ppo.num10-2120
Google Scholar CrossrefAguirre, I. (2012). Hacia una nueva narrativa sobre los usos del arte en la escuela infantil. Creative Partnerships, 14 (2), 66. https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/21266/HaciaUnaNuevaNarrativa.pd-%20f?sequence=1&isAllowed=y
Google Scholar CrossrefAlonso, L.E., Fernández, C.J. (2013). Los discursos del presente. Un análisis de los imaginarios sociales contemporáneos. Madrid, Siglo XXI.
Google Scholar CrossrefArendt, H. (2019). La pluralidad del mundo. Barcelona, Taurus.
Google Scholar CrossrefBadiou, A. (2017). La verdadera vida. Un mensaje a los jóvenes. Barcelona. Malpaso.
Google Scholar CrossrefBiesta, Gert. Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro, en Pedagogía y Saberes. 2016. Ciudad de México, Universidad Pedagógica Nacional.
Google Scholar CrossrefBoltansky, L., Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid, Akal.
Google Scholar CrossrefBritannica. (2020). Encyclopedia Britannica. Recuperado el 15 de diciembre de 2021, de https://www.britannica.com/
Google Scholar CrossrefBrown, W. (2016). El pueblo sin atributos. Barcelona, Malpaso.
Google Scholar CrossrefBuckingham, D. (2008). Repensar el aprendizaje en la era de la cultura digital. El monitor de la educación, 18. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/monitor/monitor/monitor_2008_n18.pdf
Google Scholar CrossrefCarbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI: Alternativas para la innovación educativa. Barcelona, Octaedro. http://investigacionpedagogicaunam.weebly.com/uploads/1/0/8/8/10888154/pedagog%C3%8Cas_del_siglo_xxi__alternativas_para_la_innovaci%C3%B2n_educativa__-_jaume_carbonell_sebarroja_-__2015_.pdf
Google Scholar CrossrefCEOE. (2017). La educación importa. Libro Blanco de los empresarios espa- ñoles. Madrid. CEOE. https://www.ceoe.es/es/publicaciones/formacion/la-educacion-importa-libro-blanco-de-los-empresarios-espanoles
Google Scholar CrossrefCraft, A. (2000). Creativity Across the Primary Curriculum. Londres. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203457283
Google Scholar CrossrefCraft, A. (2005). Creativity in Schools. Tensions and Dilemmas. London. Rout- ledge. https://doi.org/10.4324/9780203357965
Google Scholar CrossrefCraft, A. (2012). Childhood in a digital age: creative challenges for educational futures. London Review of Education, 10 (2), 173-190. https://doi.org/10.1080/14748460.2012.691282
Google Scholar CrossrefCsikszentmihalyi , M. (1996). Creativity. New York, Harper Collins.
Google Scholar CrossrefCsikszentmihalyi , M. (1988). Society, Culture and Person: A System View of Creativity. Robert Sternberg (Ed.), The Nature of Creativity: Contemporary Psy- chological Perspectives.
Google Scholar CrossrefDe Bono, E. (1992). El pensamiento creativo. Barcelona, Paidós.
Google Scholar CrossrefDe Bono, E. (1986). Ideas about thinking: Excerpts from Edward de Bono’s “le- tter to thinkers”. The Journal of Product Innovation Management, 3 (1), 57-62. https://www.researchgate.net/publication/230071525_Ideas_About_Thinking_Excerpts_from_Edward_de_Bono%27s_Letter_to_Thinkers
Google Scholar CrossrefDewey, J. (1998). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Madrid, Morata.
Google Scholar CrossrefDuffy, B. (2006). Supporting Creativity and Imagination in the Early Years. Open University Press. http://digilib.stiem.ac.id:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/267/%5BBernadette_Duffy%5D_Supporting_Creativity_And_Imagi.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Google Scholar CrossrefFerri, G. (2018). Com s’està transformant l’escola? Infància: educar de 0 a 6 anys. 220, 6-14. http://diarieducacio.cat/escolaestiurosasensat/2017/07/07/sesta-transformant-lescola/
Google Scholar CrossrefFerri, G. (2018). Nueva ilustración radical en educación. El Diari de l’escola d’estiu. http://diarieducacio.cat/escolaestiurosasen- sat/2018/07/04/nueva-ilustracion-radical-en-educacion/
Google Scholar CrossrefFontana, D. (1997). El control del comportamiento en el aula. Madrid, P. Ibé- rica.
Google Scholar CrossrefFundación Botín. (2014). Informe: Artes y emociones que potencian la creatividad. Fundación Botín.
Google Scholar CrossrefGardner, H. (2018). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona, Paidós.
Google Scholar CrossrefHarvey, D. (2007). Breve historia del capitalismo. 2007. Madrid, Akal.
Google Scholar CrossrefHayek, Friedrich. (1960). Los fundamentos de la libertad. Madrid, Unión Editorial.
Google Scholar CrossrefHernández, F. (2000). Los proyectos de trabajo: la necesidad de nuevas competencias para nuevas formas de racionalidad. Educar, 26. Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra. https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/20726
Google Scholar CrossrefHernández, F. (2017). Afavorir innovacions que canviïn la gramàtica de l’escola i les relacions pedagògiques, i que qüestionin la creació d’un subjecte neoliberal. Revista Catalana de Pedagogia, 12, 17-37. http://hdl.handle.net/2445/158461
Google Scholar CrossrefIngold, T, Hallam, E. (2007). Creativity and Cultural Improvisation. Oxford (Nueva York), Berg.
Google Scholar CrossrefIngold, T. (2011). Being Alive. Essays on movement, knowledge and description. Nueva York, Routledge.
Google Scholar CrossrefIngold, T. (2012). Ambientes para la vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología. 2012. Montevideo, Trilce.
Google Scholar CrossrefKeynes, J.M. (2006). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Ciudad de México. Fondo de Cultura Económica.
Google Scholar CrossrefLagarde, C. (2017). La voz de la juventud. Adaptarse, reajustarse y nunca dejar de aprender. Finanzas y Desarrollo. 54 (2), 12-13. https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2017/06/pdf/straight.pdf
Google Scholar CrossrefMeirieu, P. (2016). La escuela nueva: Un cruce de malentendidos. El Telar de Música. http://www.telermusica.com/files/Castellano/Espacio_Elisa_Roche/7_malentendidos_Meirieu.pdf
Google Scholar CrossrefMartín, A. (2021) Perspectivas sobre la creatividad y sus vinculaciones con la educación escolar. Un estudio relacional con maestras y estudiantes de Educación Infantil. Barcelona, Universitat de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/176831/1/AMM_TESIS.pdf
Google Scholar CrossrefNiño-Becerra, S. (2020). Capitalismo 1679-2065. Barcelona, Ariel.
Google Scholar CrossrefOED. (2020). Oxford English Dictionary. Recuperado el 2 de diciembre de 2021, de https://www.oed.com/
Google Scholar CrossrefOrtiz, P. (2012). Monti consigue aprobar una dura reforma laboral. El País. Madrid.
Google Scholar CrossrefOwens, A. (2018). Creativity and Democracy in Education: Practices and politics learnings through the arts. https://chesterrep.openrepository.com/bitstream/handle/10034/604338/Creativity%20Education%20and%20Democracy%20Word%20Document.pdf?sequence=9&isAllowed=y
Google Scholar CrossrefPardo, J.C., García, A. (2003). Los estragos del neoliberalismo y la Educación Pública. Educatio 20-21, p.39-85. Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.
Google Scholar CrossrefPope, R. (2005). Creativity: Theory, History, Practice. Londres, Routledge.
Google Scholar CrossrefRAE. (2020). Real Academia Española. Recuperado en 12 de diciembre de 2021, de https://dle.rae.es/
Google Scholar CrossrefRobinson, K. (1999). All Our Futures: Creativity, Culture and Education. National Advisory Committee on Creative and Cultural Education (NACCCE). https://sirkenrobinson.com/pdf/allourfutures.pdf
Google Scholar CrossrefRowan, J. (2010). Emprendizajes en cultura. Madrid. Traficantes de Sueños.
Google Scholar CrossrefSantamaría, A. (2018). En los límites de lo posible: Política, cultura y capitalismo afectivo. Madrid. Ediciones Akal.
Google Scholar CrossrefSawyer, R. K. (2011). The Western Cultural Model of Creativity: Its Influence on Intellectual Property Law. Notre Dame Law Review, 86 (5), 2027-2056.
Google Scholar CrossrefSawyer, R. K. (2006). Educating for innovation. Thinking Skills and Creativity, 1 (1), 41-48. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2005.08.001
Google Scholar CrossrefSiemens, G. (2012). Conociendo el conocimiento. Nodos Ele, editorial virtual.
Google Scholar CrossrefSmith, A. (2011). La riqueza de las naciones. Ciudad de México, Alianza.
Google Scholar CrossrefTatarkiewicz, W. (1990). Historia de seis ideas: un ensayo de estética. Barcelona, Tecnos.
Google Scholar CrossrefWeisberg, R. W. (1988). Problem solving and creativity. In R. J. Sternberg (Ed.), The nature of creativity: Contemporary psychological perspectives, 148–176. Cambridge University Press
Google Scholar CrossrefDescargas
Publicado
Almetric
Dimensions
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Almudena Martín Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor/a
Las revistas científicas de Hipatia Press siguen las recomendaciones de la Budapest Open Access Initiative desde el 5 de octubre de 2013 y hasta la fecha.
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación.
- LOS ARTÍCULOS. Se publican bajo licencia Creative Commons Reconocimiento (CC BY) (salvo que se indique lo contrario). Con esta licencia se permite a cualquier persona compartir: (descargar, reimprimir, distribuir y / o copiar) y adaptar (remezclar, transformar, reusar, modificar) para cualquier propósito, incluso comercial, siempre citando la fuente original. Así no se requiere permiso de los autores o editores. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia. Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del autor.
- LAS PÁGINAS VISUALES. Salvo que se indique lo contrario, se publican bajo licencia Creative Commons Attribution-No Comercial-No derivades (CCBY-NC_ND). Con esta licencia: Atribución — Debe darse el crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han ejecutado cambios. Puede hacerse en cualquier modo razonable, pero no de manera tal que sugiera que se tiene el apoyo del autor. No Comercial— No se puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Sin Derivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no se podrá distribuir el material modificado.