Situación de la Imagen Contemporánea en su Condición Libertaria
Palabras clave:
Descargas
Resumen
Rastreando varias ideas, sobretodo de Deleuze y Rancière, se hace un análisis de la situación de la imagen en la contemporaneidad relacionada con el arte y las prácticas cinematográficas actuales; contraponiendo la anterior imagen analógica-representacional, frente a la imagen digital actual. Analizando como la nueva imagen liberada de las categorías y géneros que la encasillaban en el pasado, se presenta hoy como un espacio que engloba muchas disciplinas y como desde el poder se quiere continuar clasificándola, básicamente en dos tipos de imágenes, las hiperestéticas y las anestésicas. Frente a estas, el arte resiste, en continua transformación para imposibilitar su limitación. Especial relevancia tiene el análisis del género llamado docuficción o no-ficción, ya que en su mismo contenido, problematiza la construcción de realidad y la obsolescencia de seguir clasificando las películas con dos categorías antagónicas, al ficción frente a lo documental, cuando en sentido estricto, esto no es posible.
Descargas
Métricas
Referencias
Asín, M. y González, C. (2016). Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Hacer la revolución es volver a colocar en su sitio cosas muy antiguas pero olvidadas. Editorial Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Google Scholar CrossrefDeleuze, G. (1984). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. Editorial Paidós.
Google Scholar CrossrefDeleuze, G. (1986). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Editorial Paidós.
Google Scholar CrossrefFischer, M. (2016). Realismo capitalista: ¿No hay alternativa?. Caja Negra.
Google Scholar CrossrefGonzález Flores, L. (2005). Fotografía y pintura: ¿dos medios diferentes?. Gustavo Gili.
Google Scholar CrossrefGuasch, A. M. (2009). Autobiografías visuales. Del archivo al índice. Siruela.
Google Scholar CrossrefHardt, M. y Negri, A. (2000). Imperio. Ediciones la Cueva.
Google Scholar CrossrefHuillet, D. y Straub, J.-M. (2011). Jean-Marie Straub y Danièle Huillet escritos. Edición de Manuel Asín. Ediciones Intermedio.
Google Scholar CrossrefLosilla, C. (Mayo 2009). De la disolución al monumento. Revista Cahiers du Cinema España.
Google Scholar CrossrefRancière, J. (2011). El destino de las imágenes. Prometeo Libros.
Google Scholar CrossrefRancière, J. (2010). El espectador emancipado. Ediciones Manantial.
Google Scholar CrossrefRancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. Ediciones LOM.
Google Scholar CrossrefRancière, J. (2005). Sobre políticas estéticas. Universitat Autònoma de Barcelona.
Google Scholar CrossrefRancière, J. (2014). Pedro Costa: Cavalo Dinheiro. Revista Concreta 5 (primavera). http://www.editorialconcreta.org/Pedro-Costa-Cavalo-Dinheiro
Google Scholar CrossrefRuiz Martínez, N. (2006). Poesía y memoria: "Histoire(s) du cinema" de Jean-Luc Godard. Universidad complutense de Madrid.
Google Scholar CrossrefSánchez Martí, S. (2013). Hacia una imagen no-tiempo. Deleuze y el cine contemporáneo. Ediciones de la Universidad de Oviedo.
Google Scholar CrossrefSteyerl, H. (2014). Los condenados de la pantalla. Caja negra.
Google Scholar CrossrefVV.AA. (2007). Derivas del cine europeo contemporáneo. Ediciones de la Filmoteca.
Google Scholar CrossrefDescargas
Publicado
Almetric
Dimensions
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 JOAN GOMEZ ALEMANY

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor/a
Las revistas científicas de Hipatia Press siguen las recomendaciones de la Budapest Open Access Initiative desde el 5 de octubre de 2013 y hasta la fecha.
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación.
- LOS ARTÍCULOS. Se publican bajo licencia Creative Commons Reconocimiento (CC BY) (salvo que se indique lo contrario). Con esta licencia se permite a cualquier persona compartir: (descargar, reimprimir, distribuir y / o copiar) y adaptar (remezclar, transformar, reusar, modificar) para cualquier propósito, incluso comercial, siempre citando la fuente original. Así no se requiere permiso de los autores o editores. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia. Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del autor.
- LAS PÁGINAS VISUALES. Salvo que se indique lo contrario, se publican bajo licencia Creative Commons Attribution-No Comercial-No derivades (CCBY-NC_ND). Con esta licencia: Atribución — Debe darse el crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han ejecutado cambios. Puede hacerse en cualquier modo razonable, pero no de manera tal que sugiera que se tiene el apoyo del autor. No Comercial— No se puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Sin Derivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no se podrá distribuir el material modificado.