Impacto de la Participación de los Abuelos en una Comunidad de Aprendizaje
Keywords:
Downloads
Abstract
En el presente artículo se van a abordar los aspectos más relevantes sobre la influencia de la colaboración del voluntariado en una Comunidad de Aprendizaje. En concreto, se estudia el papel de los abuelos y abuelas del alumnado del CEIP Navas de Tolosa a través de las actuaciones educativas de éxito. Se ha utilizado la metodología cualitativa, concretamente se ha realizado: observación, recogida de datos de las experiencias y se han recogido las voces de los propios participantes. El estudio muestran que la participación de toda la comunidad educativa en un centro educativo es garante de la mejora del éxito escolar del alumnado, pero también contribuye a una mejora en las propias vidas de las personas que participan en ella.
Downloads
References
Alcaide Risoto, M., Aguilar López, P., Cantero Rodríguez, N. (2017). Influencia de la autoestima en niños de 6º de Primaria según la variable género. MLS-Educational Research, 1 (1), 85-100. DOI: 10.29314/mlser.v1i1.14
Google Scholar CrossrefAguilera, A., Mendoza, M., Racionero, S. y Soler Gallart, M. (2010). El papel de la universidad en Comunidades de Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 67, 45-56.
Google Scholar CrossrefAubert, A. et al. (2008) Aprendizaje dialógico en la Sociedad de la Información. Barcelona: Hipatia.
Google Scholar CrossrefBerjano, E.y Benlloch, M.V. (1994) "Relaciones abuelas-nietos: Un estudio intergenaracional". Financiación con recursos propios de la Línea de Investigación.
Google Scholar CrossrefBerjano, E.y Llopis, D. (1995) "Jubilación: Expectativas y tiempo de ocio". Premio Nacional de Investigación en Gerontología de la Fundación Caja de Madrid
Google Scholar CrossrefBruner, J. S. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Google Scholar CrossrefBresler, L. (2004). Metodología de la investigación cualitativa: Prestando atención a la música escolar como género en sus micro y macro contextos. Revista electrónica complutense de investigación en educación musical, nº 1, pp. 1-18. Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/reciem/v1n1.pdf
Google Scholar CrossrefCallejo, M. J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona: Ariel.
Google Scholar CrossrefCantero, N. y Pantoja, A (2016a). La transformación de centros educativos en comunidades de aprendizaje (CdA) en la provincia de Jaén. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 20(3), 715-749.
Google Scholar CrossrefCantero, N. y Pantoja, A (2016b). El papel del director de un centro transformado en comunidad de aprendizaje desde la perspectiva del profesorado. Aula de Encuentro, 18(2), 76-96.
Google Scholar CrossrefCarbonell, S., Cantero, N., Navarro, M. y Melgar, P. (2016). Modelo comunitario de convivencia en educación primaria. Informació Psicológica, (111), 91-102.
Google Scholar CrossrefCastells, P. (2010), Queridos abuelos. La importancia de ser mayor y saber manejarse con los hijos 22 Sanz Ponce, R., Mula Benavent, J.M. & Moril Valle, R. y los nietos, Barcelona: Ceac.
Google Scholar CrossrefCONFAPEA (2005). Portal Oficial de las Tertulias Literarias, Artísticas y Musicales Dialógicas. Mil y una tertulias literarias y musicales dialógicas por el mundo. Recuperado de: http://confapea.org/tertulias/
Google Scholar CrossrefCherlin, A. & Furstenberg, F. (1986). The New American Grandparent. New York: Basic Books.
Google Scholar CrossrefCornell, D., Gregory, A., Huang, F. y Fan, X. (2013). Perceived prevalence of bullying and teasing predicts high school dropout rates. Journal of Educational Psychology, 105, 138-149.
Google Scholar CrossrefCooper, D. (1972). La muerte de la familia. Buenos Aires: Paidós.
Google Scholar CrossrefFlecha, R. (2006). ¿Qué cambiará las escuelas cuando volvamos a Freire? En A. I. Alcalde, et al. (2006). Transformando la escuela: las comunidades de aprendizaje (pp. 13-18). Barcelona: Graó.
Google Scholar CrossrefFlecha, R., Padrós, M. y Puigdellívol, I. (2003). Comunidades de Aprendizaje: transformar la organización escolar al servicio de la comunidad. Organización y gestión educativa, 5, 4-8
Google Scholar CrossrefCREA (2003-2005).Teorías y sociedades dialógicas. Nuevas transferencias ciencia-sociedad en la era del conocimiento. Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003. Madrid: Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Google Scholar CrossrefEglen, S. (2010). Grupos Interactivos: una propuesta educativa. Tesis doctoral. Universidad Federal de San Carlos. Brasil. LA transformación de centros educativos en comunidades de aprendizaje (CdA) en la provincia de Jaén.
Google Scholar CrossrefElboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M. y Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó.
Google Scholar CrossrefFlecha, R. (1997). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós.
Google Scholar CrossrefFlecha, R. (2015). Comunidades de aprendizaje: sueños posibles para todas las niñas y niños. Aula de innovación educativa, 241, 12-16.
Google Scholar CrossrefFlecha, R. y Botey, J. (1998) Transformar dificultades en posibilidades. Cuadernos de Pedagogía, 265, 53- 56.
Google Scholar CrossrefFlecha, R., Padrós, M., Puigdellívol, I. (2003). Comunidades de Aprendizaje: transformar la organización escolar al servicio de la comunidad. Organización y gestión educativa, 5, 4-8.
Google Scholar CrossrefFolgueiras, P. (2011). Las comunidades de aprendizaje. La escuela de adultos de la Verneda. Una experiencia de comunidades de aprendizaje. Tendencias pedagógicas, 18, 251-267.
Google Scholar CrossrefFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
Google Scholar CrossrefFreire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure Editorial S.A.
Google Scholar CrossrefGarcía, C., Leena, A. y Petreñas, C. (2013). Comunidades de Aprendizaje. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XVII, (427-7). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn- 427/sn-427- 7.htm
Google Scholar CrossrefGarcía, F. (1994) Interacción escuela-familia. Valencia: Albatros.
Google Scholar CrossrefGarreta, J. y Llevot, N. (2007). La relación familia escuela. Lleida: Edición de la Universidad de Lleida. LA transformación de centros educativos en comunidades de aprendizaje (CdA) en la provincia de Jaén.
Google Scholar CrossrefGómez, J., Latorre, A., Sánchez, M. y Flecha, R. (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona: El Roure Ciencia.
Google Scholar CrossrefHabermas, J. (1987). La teoría de la acción comunicativa (Vols. I y II). Madrid: Taurus.
Google Scholar CrossrefHarris, A. y Spillane, J. (2008). Distributed leadership through the looking glass. Management in Education, 22 (1), 31-34. doi: 10.1177/0892020607085623
Google Scholar CrossrefHernández-Castilla, R., Euán, R. e Hidalgo, N. (2013). Prácticas del liderazgo escolar implicado en la promoción de la justicia social: estudio de un caso en educación secundaria. Profesorado. Revista de formación y curriculum, 17(2), 263-280.
Google Scholar CrossrefHoyuelos Planillo, A. “Abuelos, abuelas, nietos y nietas. El punto de vista infantil.” Indivisa, Bol. Estad. Invest., nº 5, pp. 35-42
Google Scholar CrossrefINCLUD-ED (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas. Madrid: Ministerio de Educación, IFIIE, European Comission.
Google Scholar CrossrefKornhaber, A. (1996). Contenzporary grandparenting .Thousand Oaks: Sage Pub.
Google Scholar CrossrefLópez, J. y Lavié, J.M. (2010). Liderazgo para sostener procesos de innovación en la escuela. Profesorado, revista de curriculum e innovación del profesorado, 14(1), 71-92.
Google Scholar CrossrefMolina, S. (2007). Los grupos interactivos: una práctica de las comunidades de aprendizaje para la inclusión del alumnado con discapacidad. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.
Google Scholar CrossrefMusitu, G. y Cava, M.J. (2001). La familia y la educación. Barcelona: Octaedro.
Google Scholar CrossrefNeugarten, B. & Weistein, K. (1964). The Changing American Grandparent. Journal of Marriuge and rhe Family, 26, 199-204.
Google Scholar CrossrefOrden de 8 de Junio de 2012, por la que se regula el procedimiento de inscripción y continuidad de centros reconocidos como “Comunidad de Aprendizaje” y se crea la Red Andaluza CdA (BOJA, 126 de 28/06/2012).
Google Scholar CrossrefPérez, M. y Gonçalves, S. (2013). Formación del profesorado en competencias. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17(3), 1-10.
Google Scholar CrossrefPérez Serrano, G. (2000), Familia, grupos de edad y relaciones intergeneracionales, Junta de Andalucía.
Google Scholar CrossrefPISA (2015). Instituto nacional de evaluación educativa. Recuperado de http://educalab.es/inee/evaluaciones-internacionales/pisa/pisa-2015
Google Scholar CrossrefPinazo, S. Y Montoro, J. (2004). La relación abuelos y nietos. Factores que predicen la calidad de la relación intergeneracional. Revista Internacional de Sociología, 38, 147-168.
Google Scholar CrossrefRacionero, S. Ortega, S. García, R. Flecha, R. (2012). Aprendiendo contigo. Barcelona: Hipatia.
Google Scholar CrossrefRacionero, S. y Serradell, O. (2005). Antecedentes de las comunidades de aprendizaje. Educar, 35, 29-39.
Google Scholar CrossrefRico, C.; Serra, E. y Viguer, P. (2001) Abuelos y Nietos. Abuelo favorito-abuelo útil (Madrid, Pirámide).
Google Scholar CrossrefRogoff, B. (2012). Aprender sin lecciones: oportunidades para expandir el conocimiento. Infancia y Aprendizaje, 35(2), 242-250.
Google Scholar CrossrefRobertson, J. F. (1976). Significance of grandparents: Percepctions of young adult grandchildren, The Gerontologirf, 16, 137-147.
Google Scholar CrossrefRuíz J.I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Google Scholar CrossrefSánchez, M. (1999). Voices Inside Schools. La Verneda-Sant Martí: A School Where People Dare to Dream. Harvard Educational Review, 69(3), 320-336.
Google Scholar CrossrefSanz, R.; Mula, J. y Moril, R. (2011). La relación abuelos-nietos-escuela: una excusa o una necesidad.XII congreso Internacional de teoría de la educación. Universidad de Barcelona
Google Scholar CrossrefSmith, P. K. (1995). Grandparenthood. En M.H. Bornstein (Ed.), Handbook of parenting: Vol. 3. Being and becoming a parent, (pp. 89-112). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.
Google Scholar CrossrefThomas, 1. L. (1989). Genders and perceptions of grandparenthood. International Journal of Aging and Human Development, 29 (4). 269-282.
Google Scholar CrossrefTriadó y Martínez (2000). El rol y la importancia de los abuelos para sus nietos adolescentes. Anuario de Psicologia, 31, 2, 107-11.
Google Scholar CrossrefTriadó, C. y Villar, F. (2000). El rol de abuelo: Cómo perciben los abuelos las relaciones con sus nietos. Revista Española de Geriatria y Gerontología, 35, 30-36.
Google Scholar CrossrefTriadó, C.; Martínez, G. y Villar, F. (2000b) El rol y la importancia de los abuelos para sus nietos adolescentes, Anuario de Psicología, 31: 2, pp. 107-118.
Google Scholar CrossrefValencia, S. M. (2004). La relación abuelos-nietos vista por niños y niñas de 10 a 12 años: imágenes, actividades, y estilos de socialización. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Valencia, Valencia.
Google Scholar CrossrefValls, R. (2000). Comunidades de Aprendizaje: Una práctica Educativa de Aprendizaje Dialógico para la Sociedad de la Información. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.
Google Scholar CrossrefValls, R. y Kyriakides, L. (2013). The power of Interactive Groups: how diversity of adults volunteering in classroom groups can promote inclusion and success for children of vulnerable minority ethnic populations. Cambridge Journal of Education, 43(1), 17-33.
Google Scholar CrossrefValls, R. y Munté, A. (2010). Las claves del aprendizaje dialógico en las Comunidades de Aprendizaje. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 67, 11-15. LA transformación de centros educativos en comunidades de aprendizaje (CdA) en la provincia de Jaén.
Google Scholar CrossrefVieira, L. (2010). Voluntariado en la escuela: Un estudio de casos dentro del proyecto Comunidades de Aprendizaje. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.
Google Scholar CrossrefVoli, F. (2009). El arte de ser abuelos. Madrid: PPC
Google Scholar CrossrefVygotsky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Google Scholar CrossrefVygotsky, L.S. (1997). Pensamiento y lenguaje: Teoría el desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: Pléyade.
Google Scholar CrossrefDownloads
Published
Metrics
Almetric
Dimensions
How to Cite
Issue
Section
License
All articles are published under Creative Commons copyright (CC BY). Authors hold the copyright and retain publishing rights without restrictions, but authors allow anyone to download, reuse, reprint, modify, distribute, and/or copy articles as the original source is cited.